Este 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos y Aministía Internacional de La Rioja ha convocado una serie de actos para celebrarlo.
Cada mes de diciembre, personas de todo el mundo escriben millones de cartas, correos electrónicos, tuits, mensajes en Facebook y tarjetas postales en favor de personas cuyos derechos humanos están siendo atacados, en lo que se ha convertido en el mayor evento de derechos humanos del mundo.
Los casos seleccionados para Escribe por los Derechos 2020 se refieren a personas particulares y a defensores y defensoras de los derechos humanos de Arabia Saudí, Argelia, Burundi, Chile, Colombia, Malta, Myanmar, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.
En España, la organización se movilizará por tres de ellos: Nassima al-Sada, de Arabia Saudí; Khaled Drareni, de Argelia y Jani Silva, de Colombia. En La Rioja, se recogerán firmas de solidaridad en la Calle Portales de Logroño, a la altura de la Calle Valvanera, de 19:00h a 21:00h. También se podrá apoyar esta acción mediante el código QR.
Como es habitual, la Red de escuelas de los Derechos Humanos en La Rioja presenta la convocatoria para este curso 2020-21. El tema no puede ser otro que la salud como derecho fundamental.
Las aulas se hacen eco de la gravedad del problema de la pandemia y reflexionan sobre la necesidad de garantizar a todas las personas –y sobre todo a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad– el acceso al diagnóstico y tratamiento de la COVID-19, y a cualquier vacuna o cura que pueda desarrollarse en el futuro.
Dirigido a todos los escolares de Educación Secundaria Obligatoria y Formación profesional matriculados en el curso 2020-2021, en distintas modalidades: Literaria, Audiovisual o dibujo. Los trabajos se presentarán en sus centros escolares hasta el 5 de marzo de 2021.
Amnistía Internacional La Rioja participará también en el acto "Los Derechos Humanos cuentan contigo", organizado por el Ayuntamiento de Logroño en el ruedo del consistorio municipal a las 19:00h.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán recuerda que “los Gobiernos del mundo han reaccionado a la crisis del coronavirus decretando estados de alarma, leyes de emergencia y tomando medidas excepcionales que restringen la libertad de circulación, asociación, expresión y reunión pública, así como el derecho a la vida privada y familiar y el derecho a trabajar.
"Aunque algunas medidas de emergencia están justificadas, lamentablemente muchos Gobiernos han ido mucho más allá y han aprovechado la pandemia como pretexto para discriminar, reprimir o censurar a las voces críticas de sus sociedades, violar los derechos de las mujeres, discriminar a la población LGTBI o dejar en la estacada a migrantes y solicitantes de asilo”, señalan.
Desde Aministía Internacional destacan que "algunos Gobiernos consideran que los derechos humanos son un estorbo, cuando en realidad son los mejores aliados para salir de esta crisis con humanidad, respetando la dignidad de todas las personas y su derecho a la libertad, a la seguridad, a no ser discriminadas y a protestar, aunque no sea del agrado de su Gobierno".