Miércoles 29 de Marzo de 2023Actualizado 22:43

El 10 de septiembre de 2021

Tiempo de lectura: 03:47
|||

Policía y Guardia Civil retomarán en enero las charlas en centros educativos

El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad contempla también acciones para luchar contra el tráfico y el consumo ilícito de drogas en estos entornos

charlas ciberacoso

Rioja2

La  delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán,  ha  participado  este viernes en  la reunión para evaluar la actuación en el curso 2021-2022 del Plan Director para  la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos de La Rioja y en sus entornos.

En la reunión han participado Policía Nacional, Guardia Civil y las unidades de Violencia de Género y de Alta Inspección Educativa de la Delegación del Gobierno. Marrodán  ha  explicado que el Plan se estructura en dos ámbitos de actuación diferentes: charlas de los miembros de los Cuerpos de Seguridad durante el curso escolar en  los  centros  educativos y las acciones para  luchar contra  el  tráfico y consumo ilícito de drogas entre  los  jóvenes en los centros educativos y sus entornos.

Respecto a las charlas, asunto que se ha tratado esta mañana, la delegada ha concretado que, debido a la crisis sanitaria, se suprimieron a partir de marzo de 2020  al  cerrarse  los  centros  educativos.  Ya en el curso 2020-2021, se retomaron para atender peticiones puntuales que estaban  relacionados con problemas concretos entre el alumnado.

De esta forma, Marrodán Funes ha detallado que “durante el curso anterior, la Guardia Civil y la Policía Nacional impartieron 146 charlas para 3.146 alumnos y  alumnas,  en donde se atendieron problemas  detectados en las aulas que estaban  relacionados,  sobre todo con  el  acoso escolar y los  riesgos de las nuevas tecnologías y abusos que se habían detectado a través de ellas”.

Para este curso, ha adelantado que se ha previsto que durante el primer trimestre, miembros de los Cuerpos  de  Seguridad continúen atendiendo de forma  personalizada cuando se detecten problemas concretos entre el alumnado.

Sin embargo, a partir de enero, la previsión es que se recupere la normalidad y se impartan charlas de forma generalizada, aunque se continuarán atendiendo los casos concretos.

La delegada ha recordado que en estas charlas se facilita información general a  los  menores  y  jóvenes  de  los  principales  problemas  de  seguridad  que  les afectan  como colectivo, prestando  especial  atención  a  temas  como  el  acoso escolar, el consumo de drogas y  alcohol, los riesgos  asociados a las  nuevas tecnologías, la violencia  de género o la problemática relacionada con bandas juveniles, conductas  incívicas  y  vandálicas,  racismo,  xenofobia  e  intolerancia, con  el  agravante  de  que  en  los  últimos  años  todos  estos  problemas  están interrelacionados entre sí con el uso de los teléfonos móviles.

“En  definitiva,  el objetivo  es  sensibilizar  y orientar  al alumnado  sobre  aquellos comportamientos   que   pueden   derivar   en   acciones   delictivas   o   violentas, fomentando  los  valores  de  responsabilidad,  igualdad,  respeto  y  convivencia”, ha señalado.

Al mismo tiempo, se les facilitan herramientas para la prevención de conflictos y  evitar el riesgo de convertirse en víctimas de determinados delitos  como agresiones sexuales, acoso escolar, acceso a determinados contenidos de Internet.

Además, otro aspecto importante a tener en cuenta es que estas charlas sirven para  que  el  alumnado  conozca  y  confíe  en  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de Seguridad y el servicio público que prestan a la comunidad.

Por todo ello, la delegada del Gobierno ha animado a los centros educativos de La Rioja a que soliciten estas charlas a lo  largo de este curso. Los colegios e institutos de La Rioja recibirán en los próximos días el folleto de inscripción en los que  se  concretan los objetivos y la metodología  que  definen este Plan  de Convivencia,  que “en definitiva tiene como  fin  contribuir  en  la formación  de  la juventud en el respeto a los derechos y libertades, y en los valores de dignidad e igualdad”.

Además, dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y entornos se prevé que Policía Nacional y Guardia Civil luchen  contra el  tráfico y consumo  ilícito  de  drogas  entre  los  jóvenes  en los centros educativos y sus entornos.

La  actuación  policial  se  mantiene  durante  todo  el  año conforme  al  calendario natural  de  enero  a  diciembre  y  el  Plan  contempla  cuatro  fases anuales de intensificación, de una  semana  cada  una,  con  una  duración  conjunta  de  20 días. 

En  2021, se han celebrado dos,  la  tercera  tendrá  lugar  la  próxima semana y la cuarta y última, a mediados de diciembre. El  desarrollado  durante  2020  concluyó  con  siete  detenidos  en La  Rioja.  En  lo que va de año, no se ha producido ninguna detención.

|||

A favor En contra

Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes