El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, Conrado Escobar, ha explicado esta mañana las líneas prioritarias de su formación para el presupuesto de 2022. Escobar ha señalado los seis objetivos en torno a los que los populares consideran que deben articularse las cuentas municipales para lograr la recuperación económica de la ciudad y atender las necesidades reales de los logroñeses. “Recuperación económica, protección a la familia, movilidad en libertad, agenda urbana sostenible, gobernanza democrática y cuidado de la identidad de Logroño constituyen estos ejes en los que incluimos medidas concretas y realistas, basadas en el proceso de escucha activa que venimos desarrollando desde el grupo municipal”.
1.- Recuperación económica. Se plantean medidas destinadas a lograr la dinamización y reactivación de la actividad económica la ciudad, “el objetivo principal debe ser apoyar y estar cerca de empresarios, autónomos y comercios para atender sus necesidades reales y completar el modelo de ayudas desarrollado durante la etapa COVID”, ha señalado Escobar.
-Una política fiscal responsable y acorde a la actual situación económica. Reducir un 10% el recibo medio que pagan las familias logroñesas.
-Centro para el apoyo y la dinamización de la empresa y el comercio local.
-Articular planes para la reubicación de empresas en polígonos industriales.
-Impulsar una política municipal de empleo: plan de formación, impulso del teletrabajo, apoyo al emprendimiento y medidas específicas para jóvenes y parados de larga duración.
2.- Protección a la familia. “Un eje en el que priorizamos la atención a las personas mayores, la conciliación laboral y familiar y las nuevas necesidades surgidas en materia de salud mental”, ha apuntado el portavoz municipal.
Una estrategia municipal de Vivienda que incluya la reapertura de la Oficina Municipal de Vivienda, ayudas directas al alquiler, recuperación de las ayudas para las ITES o aval municipal para primera vivienda entre otras cuestiones.
Establecer un programa de ayudas económicas directas para la asistencia a personas mayores en sus domicilios, complementaria a la ayuda a domicilio.
‘Bono concilia’, ayudas económicas directas para ludotecas, actividades extraescolares y guarderías.
Un espacio para personas mayores en la antigua estación de autobuses con la colaboración de Entidades del Tercer Sector para realizar actividad física, programas de autonomía personal, ocio, etc.
3.- Movilidad en libertad, en el que se incluyen propuestas para avanzar en un modelo de movilidad basado en la convivencia de usos, con la participación efectiva de los protagonistas: vecinos, comerciantes y hosteleros y planificado.
-Revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible incorporando el sector Sur de la ciudad que actualmente registra más problemas.
-Revisión de las tarifas del autobús urbano.
-Aparcamientos disuasorios en la ciudad.
4.- Agenda urbana sostenible, “proponemos actuaciones para seguir cohesionando la ciudad, conectando nuestros barrios y mejorando las conexiones de Logroño”.
- Proyectos de las fases II y III del soterramiento del ferrocarril en la ciudad.
- Plan para la reordenación de la zona Sur.
- Proyecto para la Glorieta del Doctor Zubía.
- Apertura de la estación de autobuses.
- Solución al Nudo de Vara de Rey.
- Intervenciones en espacios de la ciudad para realzar su potencial logroñés y de convivencia.
- Plan de infraestructuras y dotaciones para los barrios.
Los Lirios
Centro
Varea
El Arco
El Cortijo
La Estrella
Yagüe
El Campillo
La Cava
Valdegastea y Parque de los Enamorados
El Cubo
Lobete
Cascajos
Siete Infantes-Las Gaunas
5.- Gobernanza democrática, persigue garantizar procesos de participación activos en las políticas municipales del Ayuntamiento de Logroño
- Introducir mejoras en el Servicio de Atención al Ciudadano.
- Gestión de los Fondos Europeos con transparencia y participación.
6.- Cuidado de la identidad de Logroño
- Recuperar la colaboración con la Diócesis riojana para definir y presupuestar anualmente intervenciones en las iglesias del Centro Histórico.
- Incorporar nuevos elementos y criterios de protección patrimonial.
- Programa especial para jardines, parques, arbolado y especies vegetales de Logroño con expresa indicación de los ‘Jardines Históricos’ por ser espacios de prolongado arraigo en la ciudad.
- Identificar espacios y rincones urbanos que por sus especiales características físicas, artísticas o emocionales deban ser mejorados.