Sábado 10 de Junio de 2023Actualizado 20:12

El 4 de marzo de 2022

Tiempo de lectura: 01:58
|||

¿Cómo puedo ayudar a la población de Ucrania? El Gobierno de España da estos consejos

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofrece recomendaciones para que la ayuda de instituciones, empresas y particulares sea "más efectiva"

naciones unidas, crisis en ucrania

Rioja2

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha ofrecido una serie de recomendaciones para canalizar la respuesta humanitaria hacia la población ucraniana por parte de empresas, instituciones y particulares.

La Agencia agradece las muestras de solidaridad y hace públicas las siguientes recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) -que coordina la ayuda humanitaria española en el exterior- dirigidas a la ciudadanía, las instituciones, empresas y demás actores de cooperación "para que su ayuda se adapte a las necesidades de la situación y sea, por tanto, más efectiva".

SOY UN CIUDADANO/A Y QUIERO AYUDAR

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID):

- Recomienda seguir las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con respecto a Ucrania y al resto de países involucrados en la crisis, como son los países limítrofes.

- Recomienda canalizar la ayuda de la ciudadanía a través de las diferentes Organizaciones No gubernamentales (ONG) Humanitarias que trabajan en la zona, entre ellas, las que mantienen un convenio de emergencias con la AECID, así como a través de organismos humanitarios especializados.

- Recomienda contrastar la información recibida con fuentes y actores humanitarios fiables como:

           -European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (ECHO)

           -Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

    -La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos  Humanitarios (OCHA)  

    -Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y el resto de actores humanitarios de las Naciones Unidas

- Desaconseja las donaciones en especie en los primeros momentos de la emergencia al ser susceptible de saturar las capacidades logísticas de los actores humanitarios.   

SOY UNA INSTITUCIÓN Y QUIERO AYUDAR

- Evite el fomento de envíos indiscriminados de bienes materiales.
- Priorice las donaciones en EFECTIVO y siempre a TRAVÉS DE ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS que estén presentes en la zona.
- Si representa a un ayuntamiento o diputación provincial, puede dirigirse a la Federación Española de Municipios y Provincias  para recabar información sobre cómo aportar fondos a la crisis.

SOY UNA EMPRESA Y QUIERO AYUDAR

Las contribuciones financieras a agencias de ayuda acreditadas y los fondos  de respuesta coordinada son una de las formas más valiosas y efectivas de respuesta en emergencias humanitarias.

El sector privado también puede contribuir al llamamiento urgente de Ucrania y al Plan de Respuesta para Refugiados de las Naciones Unidas apoyando organizaciones y proyectos incluidos en estos documentos y participando en acciones conjuntas.

En este enlace, Naciones Unidas aporta recomendaciones clave para la colaboración de las empresas en esta crisis humanitaria.

Imagen: Naciones Unidas, guía de recomendaciones para la colaboración de empresas.

|||

A favor 8 En contra 2

San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio