La concejala de Turismo, Esmeralda Campos, ha presentado este martes el proyecto para la modernización tecnológica de las infraestructuras turísticas municipales, mediante el cual se adquirirán e implementarán tecnologías para potenciar la experiencia turística en la ciudad desde el punto de vista digital.
“Mediante a este proyecto de modernización tecnológica de las infraestructuras turísticas del Ayuntamiento de Logroño queremos adquirir e implementar tecnologías que permitan potenciar el aspecto inteligente de la oferta turística de la ciudad sobre la base de la digitalización y la obtención de información de calidad previa a la visita del turista, durante su estancia y tras su partida”, ha destacado.
El proyecto, impulsado por la Unidad de Turismo del Ayuntamiento, pretende facilitar el acceso al visitante a los recursos y servicios turísticos a través de soluciones tecnológicas, tanto desde su lugar de origen como cuando ya se encuentre en Logroño; y gestionar el impacto que genera el turista en la ciudad, así como la evaluar el grado de satisfacción del público visitante.
Para ello, contempla la ejecución de diez actuaciones con las que se pretende recabar información y poner en marcha diferentes iniciativas para mejorar la experiencia viajera del turista, en el marco de la transformación de la ciudad en un destino turístico inteligente:
De las diferentes actuaciones de este proyecto se beneficiarán las instalaciones dependientes de la Unidad de Turismo, como el Calado de San Gregorio, el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), el Espacio Lagares y el Cubo del Revellín; aunque también otras dependencias municipales como la Casa de las Ciencias, el Ayuntamiento de Logroño, la Oficina de Turismo de Escuelas Trevijano y el Teatro Bretón de los Herreros, así como determinados actores del sector turístico privado de la ciudad.
“Logroño se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de modernización mediante la ejecución de diversos proyectos transformadores con el propósito de hacer que la ciudad sea más inclusiva, sostenible y digital. Por la importancia del turismo en el tejido económico y social de la ciudad, es necesario abordar también la transformación y modernización de este sector, alineándolo con las exigencias del propio Plan Estratégico de la ciudad y con los altos estándares establecidos por SEGITTUR para los Destinos Turísticos Inteligentes en materia de digitalización”, ha añadido la concejala de Turismo.
Para llevar a cabo este proyecto, cuya cuantía total asciende a 200 000 euros y que se pondrá en marcha en diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Logroño ha solicitado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una subvención 160 000 euros a través del Programa de Ayudas para la Transformación Digital y Modernización de las Entidades Locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Con el objetivo de dar respuesta a los retos de los destinos turísticos, esta línea de ayudas pretende apoyar proyectos de contenido tecnológico e innovador que promuevan la digitalización de los miembros titulares de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI) gracias al desarrollo e implantación de tecnologías en los destinos, en el marco de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Logroño forma parte desde 2021 de la Red DTI, coordinada por la Secretaría de Estado de Turismo y por SEGITTUR (Sociedad Estatal de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), cuya finalidad es promover la conversión de los destinos turísticos españoles en destinos inteligentes.
Este organismo, en cuya Junta Directiva se encuentra Logroño desde el pasado mes de junio, supone un impulso para contribuir a la mejora de la competitividad de los destinos españoles a través de su conversión en destinos turísticos inteligentes, entendiendo como tales espacios turísticos innovadores consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, promueve la accesibilidad universal, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes.
Constituida el 27 de febrero de 2019, la Red DTI cuenta actualmente con 528 miembros, de los que 370 son miembros titulares (ayuntamientos, diputaciones, cabildos, comarcas, etc.), 66 son miembros instituciones (entes públicos, asociaciones, federaciones, etc.), 89 son colabores (entes privados, empresas, etc.) y 3 observadores internacionales.