Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 12:05

El 4 de noviembre de 2009

Tiempo de lectura: 01:49
|||

El futuro corredor Cantábrico- Mediterráneo reduce a 4 horas el trayecto Valencia-Bilbao

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado estos resultados en Zaragoza. La conexión con el País Vasco se realizará con dos corredores: uno por Logroño y otro por Pamplona y se prolongará hasta Santander desde Bilbao.

Redacción

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado en Zaragoza los resultados del estudio funcional del Corredor Ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, que es una de las principales apuestas del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) para configurar un eje transversal de primera magnitud que modifique la geometría tradicionalmente radial de la red existente.

Este corredor conectará mediante una línea de altas prestaciones y tráfico mixto el corredor Mediterráneo con el corredor Cantábrico a través de Teruel, Zaragoza y el eje del Ebro. La conexión con el País Vasco se realizará por dos corredores, uno por Logroño y otro por Pamplona, y se prolongará hasta Santander desde Bilbao.

Además, el futuro corredor ferroviario tendrá características que permitirán el tráfico de mercancías sin las restricciones que tiene la línea actual. El corredor tiene una importante potencial para este tipo de tráfico debido a la elevada presencia industrial y de seis puertos de importancia internacional (Valencia, Sagunto, Castellón, Bilbao, Pasajes y Santander).

Desde la aprobación del PEIT se desarrolló un profundo análisis del corredor, estudiando las características que debía tener la futura línea ferroviaria. Así, se ha planificado un corredor que permite incrementar notablemente las velocidades de recorrido para conseguir tiempos de viaje competitivos y que además podrá albergar el tráfico de mercancías, todo ello compaginado con la minimización del impacto en el medio ambiente de las actuaciones.

El objetivo final es ganarle terreno a otros modos de transporte, como la carretera o el avión, mucho más contaminantes y dependientes del consumo de combustibles fósiles. Se trata, en suma, de planificar un sistema de transporte más sostenible y eficiente. 

Al final del presente año se encontrarán ya en marcha las actuaciones correspondientes a todos los tramos del corredor Cantábrico-Mediterráneo. Una vez finalizadas, se dispondrá de una infraestructura moderna y con capacidad suficiente, válida para el tráfico tanto de pasajeros como de mercancías.

El nuevo corredor ferroviario permitirá reducir los tiempos de viaje a menos de la mitad de los actuales. Por ejemplo, para la relación Valencia-Bilbao, disminuirá desde las más de 9 horas y media a menos de 4 horas. Otros tiempos de recorrido futuros serán los siguientes:


Valencia-Zaragoza: menos de 2 horas
Teruel-Zaragoza: En el entorno de 1 hora
Zaragoza-Logroño: Menos de 1 hora
Zaragoza-Bilbao: En el entorno de 1 hora 45 minutos
Zaragoza-Pamplona: En el entorno de 1 hora
Zaragoza-San Sebastián: Menos de 2 horas
Bilbao-Santander: En el entorno de 45 minutos

|||

A favor 3 En contra 1

0 comentarios
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio