Lunes 29 de Mayo de 2023Actualizado 00:41

El 23 de noviembre de 2009

Tiempo de lectura: 01:51
|||

Trichet recomienda a España un ajuste salarial para salir de la crisis

El presidente del Banco Central Europeo cree que junto con una mayor flexibilidad laboral se aumentaría la competitividad de la economía española.

Jean Claude Trinchet, presidente del Banco Central Europeo

Agencias

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, pidió este lunes a España una flexibilidad laboral más amplia y un ajuste de los salarios a la productividad para recuperar la competitividad.

En un discurso pronunciado en el marco de un evento organizado por la Autoridad de los Mercados Financieros, Trichet destacó que en España "la carga de la crisis ha caído de manera desproporcionada sobre los trabajadores temporales", mientras que la indemnización para los trabajadores permanentes ha estado sujeta a "pequeños ajustes".

"Mirando hacia el futuro, la flexibilidad salarial tendrá que ser más amplia", destacó Trichet, quien también solicitó mayores inversiones en educación y formación laboral y una reforma de los servicios que "puede dar un soporte adicional a la recuperación y contener los incrementos de precios" una vez se recupere el gasto privado.

"Al final, estas reformas, que incrementan la productividad y la competitividad, ayudan a reequilibrar las cuentas externas en base permanente y reducen la dependencia de financiación externa", explicó el banquero.

El presidente del BCE destacó que las reformas estructurales son necesarias y que no pueden posponerse ni en España ni en el resto de los países de la UE, a pesar de la crisis económica.

"Pero enfrentando estos desafíos, España puede construir en su pasado de progresos y éxitos consistentes desde que entró en la Unión Europea", para lo que puede centrarse en su mano de obra "joven y bien formada" y en sus "sólidas instituciones", recalcó el banquero francés.

Trichet insistió en la necesidad de aplicar estrategias de salida realistas y consolidación fiscal y subrayó que mientras algunos países están en una posición relativamente favorable por una gestión anterior prudente, otros están muy cerca de "perder la credibilidad".

ELOGIOS AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

España es uno de los países en los que la consolidación fiscal ha progresado más que en otros Estados, pero tendrá que asegurar su credibilidad fiscal en los años siguientes a través de un estricto cumplimiento de los requerimientos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), según explicó.

Trichet tuvo unas palabras de elogio para el sistema financiero español y destacó que es "fuente de fuerza y de orgullo nacional". "En muchos aspectos, España puede ser un ejemplo para la reforma del sistema global", ya que ha probado su resistencia a los 'shocks' en las etapas tempranas de la crisis.

     

|||

A favor 3 En contra 0

3 comentarios

#3
Gutur24/11/2009 07:25h

Quitemonos la venda, las empresas vinieron a España por que fabricabamos barato, ahora se van por lo mismo, otros paises son mejores para sus intereses. Este tipo de empresa es la que hay que agarrar con gestion politica, que aqui no se ha dado.Lo de la pequeña empresa es harina de otro cantar son semi-empleados, que tienen una empresa para tener trabajo, en la mayoria de los casos y lo estan pasando igual que los asalariados. El problema el de siempre los politicos gobiernan para el rico, que no se que les dara y unden al pequeño. Necesitamos un cambio ya.

A favor 1 En contra Denunciar

#2
asalariao a ratos23/11/2009 18:39h

Me parecería bien que se reajustaran los salarios, pero en tres sentidos exclusivamente: uno, subiendo el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros (para acercarlo a Francia o Alemania); dos, recortando las pornográficas nóminas de altos directivos, políticos, burócratas, gerentes y asesores de tres al cuarto que tanto se han multiplicado, por no hablar de dietas, comisiones, blindajes y demás trucos para forrarse entre ellos; y tres, acabar con el mamoneo de las subcontratas, prebendas, tráfico de intereses, amiguetes s.a., y demás mediocridades por donde se va el dinero a chorros, y del que depende buena parte del empleo basura que abunda en este país.

A favor 1 En contra Denunciar

#1
CANSAO23/11/2009 18:30h

No, mejor volvemos al sistema de esclavitud y trabajamos por la comida y el techo. ¿Por qué no se reajusta el sueldo el tio este, que seguro se lo pagamos todos aquellos a los que quiere reajustarle la mierda que cobramos? Venga hombre...

A favor 2 En contra Denunciar
EDUSI Villanueva 1PP Gracias jpgCampaña Master UR