Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 19:42

El 9 de febrero de 2010

Tiempo de lectura: 01:45
|||

El Consejo Regulador busca un "acuerdo lo antes posible que contente a todos"

El presidente del Consejo, Víctor Pascual, asegura que dicho acuerdo tratará de buscar un equilibrio en el sector para conseguir un ratio de existencias ideal. Fijar un precio mínimo que garantice los costes de producción no está en los planes de la Interprofesional.

Víctor Pascual, presidente del Consejo Regulador

Agencias

El presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja, Víctor Pascual, ha manifestado su satisfacción por que las ventas del vino de la Denominación han superado las previsiones más pesimistas durante 2009. De hecho, la campaña de Navidad ha salvado la comercialización a pesar de que ha caído un 6% "en un momento difícil por la crisis económica global en los mercados nacionales e internacionales".

Pascual ha añadido que el Consejo busca un acuerdo con todas las asociaciones con el objetivo de asegurar un equilibrio en la Denominación y que debe ser un acuerdo mayoritario en el que se obtengan los 150 votos necesarios para su aplicación. "Me he reunido con todas las asociaciones y la gran mayoría desean un acuerdo para salir de la crisis" ha dicho el presidente de la DOC al tiempo que ha reconocido que no todas las asociaciones tienen la misma disposición.

"Hay algunas que están dispuestas a firmar un acuerdo razonable, otras buscan cosas nuevas y hay otras con más reticencias". Pascual no ha explicado cuáles serían los términos del acuerdo aunque sí que ha adelantado que el consenso tiene que llegar cuanto antes ya que "no podemos pedir a la Unión Europea o la Ministerio de Agricultura algo cuando nosotros no nos ponemos de acuerdo".

Y es que el acuerdo tiene como objetivo equilibrar el sector comercial y productor y alcanzar un ratio de exitencias inferior al de la última campaña que se sitúa en torno el 3, 54% cuando el ideal ronda el 3 o 2,85%. Aunque también es una cifra relativa que depende del tipo de vino vendido: si es Gran Reserva o Reserva se necesitarán más existencias mientras que si es vino joven el ratio debería ser inferior.

Lo que ha dejado claro Pascual es que ese acuerdo no contemplará un precio mínimo de la uva que garantice los costes como han venido pidiendo algunas asociaciones agrarias. "Estamos en un mercado libre y desde el Consejo y la Interprofesional no podemos fijar ningún precio. Eso es algo que corresponde a las dos partes: productores y comercializadores.

Aún así, el presidente del Consejo Regulador apuesta personalmente por hacer un esfuerzo por incrementar las ventas aunque también es necesario un recorte de la producción. "Lo que está claro es que las nuestras bodegas están en la calle vendiendo y eso tiene que dar su fruto, porque a casa no te van a venir a comprar".

|||

A favor 4 En contra 4

2 comentarios

#2
hombon15/02/2010 18:34h

si no se garantiza la rentabilidad por hectarea,que no se recorte ni un gramo la producciòn

A favor 3 En contra Denunciar

#1
Riojanodepuracepa09/02/2010 14:48h

Eso de la interprofesional,te recuerdo que tu eres el presidente,pero a lo mejor el resto del sector productor tiene arrestos para pegarte el mismo bofeton en el cielo la boca,como el que te dieron ayer en el pleno del consejo.Esta visto que hoy te has levantado mas nervioso de lo habitual,pero de mi voto,y espero que del voto de la mayoria,si no se habla de precios,al nivel que sea,con la nomenclatura que se le quiera dar,ni se hable de reduccion,atengamonos al 100% de calificacion y de recepcion.Y a los sindicatos,fuertes,sin fisuras,sin doblegarse,unidos en el bien del viticultor que es comun para los afiliados de todas organizaciones de sindicatos y cooperativas.

A favor 5 En contra Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23