Jueves 8 de Junio de 2023Actualizado 10:46

El 30 de junio de 2010

Tiempo de lectura: 01:34
|||

Más de dos millones de refugiados y desplazados somalíes

El Comité Español de ACNUR advierte de la necesidad de ayuda humanitaria para estas víctimas de la violencia, pertenecientes en su mayoría a grupos vulnerables de la sociedad.

Refugiados Somalia

Redacción

El Comité Español del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha advertido hoy de la necesidad urgente de ayuda humanitaria para garantizar la supervivencia y seguridad de los más de dos millones de refugiados y desplazados de Somalia que desde hace un mes se enfrentan a una nueva oleada de desplazamientos masivos.

Según la organización, más de 17.000 personas han huido de Mogadiscio en el último mes y se estima que 1,5 millones de personas se encuentran desplazadas en el interior de Somalia. Más de 580.000 refugiados somalíes han huido a los Estados limítrofes, sobre todo a los campamentos de acogida de Kenia.

La mayoría de los refugiados somalíes, según la organización, son niños, mujeres y ancianos, "víctimas de la violencia, personas vulnerables que se encuentran sin hogar y en condiciones de malnutrición".

Uno de cada cinco niños somalíes sufre condiciones de malnutrición y tan sólo el 30% está escolarizado. Además, Somalia representa uno de los países más inseguros del mundo para los trabajadores humanitarios.

Por ello, el Comité Español de ACNUR ha reclamado la "máxima colaboración" para paliar la situación crítica en la que se encuentran los desplazados somalíes, "garantizando su seguridad y prestando todo el apoyo urgente que precisan los campos de refugiados que acogen a los desplazados somalíes en los países más cercanos".

La mayor parte de los desplazados internos somalíes se encuentra en la zona meridional del país y en las inmediaciones de Mogadiscio (en el corredor de Afgooye), "donde la crudeza de los combates sigue siendo la causa fundamental del éxodo de civiles", según ACNUR.

De los 37.000 desplazados que han conseguido huir a los países vecinos, 21.000 se encuentran en Kenia. Dentro de este país, la situación se ha agravado en Dadaab, los campos de refugiados más próximos a la frontera con Somalia, que es una de las zonas más afectadas donde opera ACNUR. En el transcurso del año, más de 15.000 nuevos refugiados han llegado a Dadaab (Kenia), donde el total de personas acogidas asciende a más de 300.000.

|||

A favor En contra

0 comentarios
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio