Según la denuncia de varias ONG, la venta de armas a países que mantienen conflictos armados o no respetan los Derechos Humanos aumentó un 44% en 2009.
Intermón Oxfam , Greenpeace , Amnistía Internacional y Fundación Per la Pau , unidas en la campaña Armas bajo control, han denunciado que, a pesar de la ley que prohíbe la venta de armas a países con conflictos armados o que no respetan los Derechos Humanos, España ha seguido vendiendo armas a países como Marruecos, Sri Lanka, Irán o Pakistán. Como ejemplo, el caso de Israel, donde España exportó 624.000€ en concepto de armamento de categoría 4, como bombas, torpedos, cohetes y misiles.
Sin embargo, desde Armas bajo control se valora que este estudio demuestra que ha aumentado la transparencia en cuanto a la información sobre exportaciones de material de defensa por valor de más de 10 millones de euros y se ha mantenido la información relativa en cuanto a armas de caza y tiro deportivo. Igualmente se valora la transparencia en la información sobre las denegaciones de exportaciones y los motivos de las mismas.
El informe del IECAH tenía por fin analizar la evolución de la Ley de Control del Comercio de Material de Defensa y de Doble Uso, aprobada en 2007 tras la demanda de estas organizaciones para “incrementar la transparencia y el control de las exportaciones españolas de equipo, material y armamento”, según señala Amnistía Internacional. La ley prohibía la venta de armas a países en situación de conflicto armado, embargo o donde se produjera una violación sistemática de los Derechos Humanos, e incluía una clausula de no re-exportación y una mención especial a la prohibición de exportar bombas de racimo.
A pesar de que la valoración de estas ONG respecto a la ley sigue siendo positiva, desde Armas bajo control se denuncia que falta información sobre determinados destinos considerados “preocupantes”, tales como Indonesia, China o Colombia. También se emiten dudas sobre los criterios aludidos para otorgar autorizaciones a la exportación de armas de doble uso. Y se critica fuertemente la situación de Israel. "Del total, un 78 por ciento se dirigió a las Fuerzas Armadas del país que cometió crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional en la Franja de Gaza durante la ofensiva militar 'Plomo Fundido', desarrollada entre diciembre de 2008 y enero de 2009, donde murieron más de 1.380 palestinos” señalan estas organizaciones.