Lunes 11 de Diciembre de 2023Actualizado 17:24

El 1 de septiembre de 2010

Tiempo de lectura: 03:07
|||

El PR considera que la 'vendimia en verde' es una estrategia para beneficiar a las grandes bodegas

Legarra e Ijalba denuncian el trato a los agricultores en beneficio de las multinacionales y plantean una serie de medidas para equilibrar los distintos engranajes del sector vitivinícola.

Legarra e Ijabla en el PR

Redacción

Empieza septiembre y, como han recordado desde el Partido Riojano, es también el mes en el que empieza la vendimia. Esta situación, año tras año, pasa por habitual, pero el presidente del partido regionalista, Miguel González de Legarra, ha señalado dos circunstancias que en este periodo resultan no tan habituales -tanto en el Consejo Regulador como en el sector vitivinícola- las cuales son, como ha declarado, “la bajada de precios y la nueva estrategia de las bodegas para no comprar más producciones”.

Miguel González de Legarra y Miguel Gómez Ijalba, secretario general del PR, han comparecido en la sede logroñesa de su partido para denunciar la situación que atraviesa el sector de la uva y exigir una serie de medidas en beneficio de los agricultores que, según la opinión de los regionalistas, son los grandes perjudicados en todo el entramado.

“Los productores no encuentran amparo ni en el Consejo Regulador, ni en la Interprofesional del Vino ni el Gobierno de La Rioja”, ha asegurado Legarra, incidiendo en criticar unos hechos que ya sucedieron en la anterior campaña, “es el mismo escenario de hace un año, porque los encargados de solucionarlo no han hecho nada”.

Legarra también ha añadido que mientras los datos reflejan “un incremento en la venta de vino de Rioja”, el precio de la uva ha caído “hasta un 50% en su coste de producción”. Así pues, el dirigente regionalista considera que “el Consejo Regulador y la Interprofesional han hecho oídos sordos a las peticiones de los agricultores”.

Respecto al acuerdo del vino firmado en febrero, Legarra ha manifestado que “sólo obligaba a los agricultores, y dejaba con las manos libres a las bodegas”. Según el presidente del PR este acuerdo “sólo garantizaba que las bodegas adquirieran la cantidad que quisieran al precio que quisieran”.

Legarra, además, se ha referido a la 'vendimia en verde' planteada para solventar, en cierta manera, el exceso de producción. “No puede ser una vendimia en verde cuando faltan solamente 15 días para que comience la vendimia, una vendimia en verde en septiembre no tiene sentido, es una pantomima”. A juicio de González de Legarra, esta vendimia en verde es sólo una “farsa” planteada por el Consejo Regulador para disfrazar lo que es “solamente un adelanto de la vendimia para que las bodegas tengan lo que quieran al precio que quieran”.

El secretario general del PR, Miguel Gómez Ijalba, ha señalado la “actuación irresponsable y grave, que anima a las bodegas a pagar menos, apoyadas por el Gobierno Regional”, además ha incidido en que el Gobierno Regional fue el que repartió “las 5.000 hectáreas de producción que se van a quedar en el campo” y culpa al Consejo Regulador, “que es quien ha de propiciar el entendimiento entre agricultores y bodegas”, de “echar más leña al fuego y agravar la situación”.

Ijalba ha incidido de nuevo en el perjuicio que sufrirán “agricultores y cooperativas” en pos del beneficio de “grandes bodegas y multinacionales”. Ijalba ha planteado que, debido a esta situación, los agricultores y las cooperativas se verán obligados a fabricar vino, sufriendo en esta labor tanto la caída del proceso de recolección, situado en un 10%, como del de la elaboración, situado en un 3%, “las bodegas irán a comprar el vino y lo compararán a muy bajo precio”, ha apuntado.

Para normalizar esta situación y procurar un trato equitativo tanto en producción como en elaboración y distribución, Ijalba ha comunicado cuatro medidas planteadas desde el Partido Riojano para llegar a este fin. La primera es “que se publiquen los costes de la uva, el vino y la producción, y que se hagan públicos los precios”; ésta liga con la segunda propuesta, que insta a que sean “el Consejo Regulador y el Gobierno Regional” los que se unan para publicar estos precios, “con el fin de orientar a los agricultores”.

Ijalba, en la tercera medida, también cree necesario “crear el observatorio de estos precios, para que se establezca un mínimo que, por lo menos, cubra los costes de producción”; y, por último, el coordinador regionalista cree necesario “suspender la nueva plantación que plantea el Gobierno Regional y devolver las tasas que ya han sido pagadas”.
|||

A favor 4 En contra 0

9 comentarios

#9
asdfsd02/09/2010 17:05h

Cuando os la liquidaban a euro el kilo bien que callabais, ellos, los bodegueros, vendian bien muy bien y vosotros a muy buen precio (que fruta se paga a ese precio, si es casi precio de fruteria). Si el precio baja no es por la calidad, es porque se vende menos vino, y no hace falta tanto en stok, ellos tiene que afrontar un grandisimo stok de añadas en las que recogieron mucho, y ahora venden poco. Vosotros por su parte, tenies que cobrar menos. Todos sufren. Oferta y demanda

A favor En contra 1 Denunciar

#8
asdfsd02/09/2010 17:00h

No se que bodega aumenta sus ventas un 12%, ya te digo yo, que no estan vendiendo ni a niveoles de 2006, y de beneficios ya ni hablamos, son datos publicos, no hago ocultismo. Lo que no pueden hacer es recoger uva a niveles previstos de ventas de 2006 o 2007, y vender como en 2010, es decir, bastante menos.El que no tienes ni zorra de economai eres tu, a parte de que los beneficios No son los mismos (sino menos), stok y beneficios, tienen mas bien poco que ver, mas alla de la propia cuenta de resultados

A favor En contra 1 Denunciar

#7
Isma02/09/2010 08:19h

Si no está el PR para denunciar los abusos se reirían de todos a la cara.

A favor 6 En contra Denunciar

#6
Isidro02/09/2010 06:56h

El PARTIDO RIOJANO es el único que se acuerda de nosotros y nos defiende.

A favor 6 En contra Denunciar

#5
SANVI01/09/2010 21:00h

Ya es hora de que los partidos politicos se auerden del agricultor.¿Y el PSR que dice?

A favor 5 En contra Denunciar

#4
Tomas01/09/2010 18:52h

Se ve que no tienes ni idea de agricultura majo, mira estamos tirando uvas a patadas y encima las bodegas nos liquidan el precio de la uva a menos de 40 centimos. Y las bodegas aumentan sus ventas este año un 12%. Asi que mira a ver quien vive con unos costes de producción que son los mismo o superiores al precio de venta. Eroski no dura dos días.

A favor 10 En contra 1 Denunciar

#3
asdfsd01/09/2010 18:38h

Estos dos no tienen ni zorra. Si se ha bajado el rendimiento, es porque las bodegas tiene un stok descomunal, es decir, que no venden tanto como hace 3 o 4 años, sino venden, la cadena entera tiene que verse perjudicada, no solo las bodegas, es normal, Pondre un ejemplo:Si el eroski de abajo mi casa, vende menso manzana, no va a seguir comprando siempre la misma venda lo que vendaSe quejan estos por ello, PUES ESO

A favor 1 En contra 8 Denunciar

#2
Pregunton01/09/2010 14:17h

Y la Vallejo tira las uvas?

A favor 12 En contra Denunciar

#1
Aldeanueva01/09/2010 13:55h

y que razon llevan en el PR, lo que esta pasando en el campo es una verguenza.

A favor 15 En contra 1 Denunciar
Riojaforum Briz y SwinglesRiesgos laborales