![]() ![]() |
Los tres principios de la ordenanza se centran en la prevención de la que se encargarán los educadores medioambientales y controladores de parques mediante una campaña informativa; el proceso sancionador lo regirá la Policía Local con sanciones que oscilan entre 30€ y 200 euros las leves, 201€ y 400 euros las graves y 401€ y 600 euros las muy graves. Se completa con la rehabilitación social o reinserción, que implica la realización de tareas "nunca vejatorias ni denigrantes" que repercutan al bien común de la sociedad logroñesa como ayudas a domicilio o limpieza de las calles. En general, tareas de las concejalías de Participación, Seguridad, Medio Ambiente y Derechos sociales.
La ordenanza pretende acortar plazos para este tipo de sanciones, promover valores y una conciencia ciudadana, ha señalado la edil. Según Arribas "tiene un marcado carácter educativo, de mediación y reparación del daño marcado". "Y en absoluto -se ha adelantado a asegurar- tiene interés recaudatorio".
¿BEBER O NO BEBER EN LA CALLE?
La Ordenanza cuenta con cinco títulos, con el tercero, dedicado al 'Comportamiento Ciudadano', como el más amplio, ya que en él se desarrollan todos los supuestos de actuación; además, en el título cuatro se detalla el régimen sancionador, y, en el quinto, la reinserción social.
![]() ![]() |
"Hemos pretendido hacer una norma sencilla, que se entienda bien", ha dicho la edil, por lo que no se han introducido algunos temas que ya se encuentran en Ordenanzas ya en vigor. Como novedades, el Artículo 17 del Capítulo III: 'Suministro y Consumo de Alcohol en la vía pública' que asegura que es objeto de sanción 'la venta, dispensación o suministro, por cualquier medio de bebidas alcohólicas que se lleve a cabo en las vías o espacios públicos'. Expresamente se excluyen "las zonas emblemáticas" de la ciudad- o escupir en la vía pública.