Tras la invitación del gobierno persa, varios embajadores acreditados podrían ver las instalaciones nucleares iraníes los próximos días 15 y 16 de enero.
Tras recibir la invitación del propio gobierno de Irán, varios embajadores acreditados ante la AIEA visitarán las instalaciones nucleares iraníes, probablemente los días 15 y 16 de enero.
“Posiblemente visiten Irán y nuestras instalaciones nucleares el 15 y el 16 de enero”, explicó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast.
En la misma rueda de prensa, el portavoz confirmó que Irán había invitado a algunos embajadores acreditados en Viena ante la AIEA a visitar sus instalaciones nucleares. Entre los invitados figuran los representantes de algunas de las seis potencias mundiales (el Grupo 5+1: Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania) implicadas en las negociaciones diplomáticas sobre el programa atómico iraní, precisó.
Por su parte, el representante de Irán ante la AIEA, Ali Asghar Soltanieh, anunció que las instalaciones que visitarán a mediados de enero los embajadores acreditados ante este organismo son el centro de procesamiento de uranio de Natanz y el reactor de agua pesada de Arak.
“Los embajadores, al frente de sus respectivos grupos geográficos y políticos, han sido invitados a visitar nuestras instalaciones nucleares, en particular Natanz y Arak”, declaró a Reuters. “Esto está en línea con nuestra política de transparencia nuclear”, añadió Soltanieh.
Irán empezó a procesar uranio enriquecido al 20 % en Natanz en febrero de 2010. Además, produce plutonio en el reactor de Arak, oficialmente para la investigación médica. El plutonio y el uranio altamente enriquecido son dos componentes básicos para la fabricación de armas atómicas.
Las potencias mundiales pretenden que Irán ponga fin a su programa de enriquecimiento de uranio porque temen que su objetivo real sea la fabricación de armamento atómico.