Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 18:07

El 9 de febrero de 2011

Tiempo de lectura: 04:12
|||

ASAJA se descuelga del resto de sindicatos agrarios y vota a favor de los Presupuestos del Consejo Regulador

El Consejo aprueba por 167 votos a favor los Prespuestos de 13,7 millones para la promocion del Rioja pocos día antes de que expirara el plazo para que la OCM cofinancie las misiones comerciales en China. UAGR y UPA mantuvieron hasta el final su negativa a esos Presupuestos.

Pleno de Presupuestos del Consejo Regulador DOC Rioja

Redacción

Los votos del sindicato agrario ARAG ASAJA han salvado los Presupuestos para 2011 del Consejo Regulador de la Denominación Calificada Rioja. Sus votos han sumado 167, eran necesarios 150, para dar luz verde a los 13,7 millones de euros que el Consejo dedicará a promocionar el vino de Rioja.

Desde el pasado 14 de enero se han intensificado las negociaciones en el sector del Rioja ya que con el mes de febrero expiraba el plazo para obtener las ayudas de la OCM en la cofinanciación de la promoción del vino en mercados emergentes como China.

ASAJA ha dicho sí y se ha descolgado de la posición unitaria que mantenían el resto de sindicatos agrarios como UPA o UAGR. El sindicato liderado por Javier Rubio asegura que su apoyo a los Presupuestos se debe a que se ha llegado a un equilibrio de las existencias y las ventas de vino ya que el ratio se situaría este año en el 3,07%. Además justifica su decisión en que los precio sde la uva y el vino están evolucionando positivamente y en el compromiso de la Interprofesional de crear un contrato tipo que "los viticultores que lo suscriban conocerán cuándo cobran sus uvas o vino a qué precio".

El propio presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, tras la finalización del pleno en el que se ha realizado la votación aseguraba que ese contrato tipo es similar a cualquier otro contrato comercial en el que las partes firman una serie de obligaciones y de condiciones a negociar y establecer las fechas y formas de pago. En ese contrato tipo no se establecen de ninguna manera un precio base para la uva, tal y como había demandado el resto de organizaciones agrarias.

Otra de las novedades que incorpora este acuerdo para los Presupuestos es la creación de un Observatorio de Precios que, en palabras del propio Pascual, dotará de transparencia al mercado y a los contratos tipos y ofrecerá información oficial de los precios que se están pagando por la uva y además, estará dentro de la Interprofesional.

Pascual también ha informado que esos 167 votos positivos pertenecen a todo el sector comercializador y a ASAJA, a las cooperativas FECOAR y UCA y el resto han sido abstenciones y votos en contra.

UN AÑO DIFICIL MARCADO POR EL RECORD DE EXPORTACIONES

El presidente del Consejo Regulador también ha apuntado que 2010 ha sido un año dificil pero que con la salida adelante de los Presupuestos, la Denominación apuesta por la promoción en el mercado inglés, alemán y estadounidense aunque con la vista puesta en mercados emergentes como el chino.

Pascual asegura que hay retos que la Denominación debe superar como la producción de vino blanco que cada vez tiene mejor mercado internacional.  

Es en la exportación donde Rioja ha experimentado el mayor crecimiento (un 18,5%), lo que le ha permitido alcanzar el récord histórico de ventas en el exterior, con 85,9 millones de litros (un 32% del total de las ventas). Aunque los vinos de Rioja están presentes en un centenar de países, ha sido en mercados estratégicos como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza y México donde se concentran más del 80% de las ventas y donde los incrementos han sido más espectaculares. Un comportamiento directamente relacionado con el hecho de haya sido a estos mercados a los que se ha destinado la mayor parte de una inversión en promoción próxima a los 10 millones de euros que el Consejo Regulador de Rioja ha realizado en 2010.

Destaca especialmente el crecimiento de un 29% en el mercado estadounidense, que con un total de 7,7 millones de litros se ha situado en tercera posición del ranking de países importadores de Rioja. El es país al que se está destinando el mayor presupuesto de promoción, unos 4 millones de euros), desarrollando en este último año una exitosa campaña de posicionamiento en punto de venta. Gran Bretaña, donde las ventas han crecido un 24%, sigue siendo de forma muy destacada el primer país importador de Rioja con un total de 29,5 millones de litros en 2010 (el 34,5% del total exportado por Rioja).

Alemania mantiene el segundo lugar del ranking con 16,7 millones de litros y un incremento del 18% respecto al año anterior, mientras que Suiza con 6,5 millones de litros y Suecia con 3,4 ocupan los puestos cuarto y quinto, manteniendo similar volumen de consumo de Rioja que el año anterior. También cabe destacar el crecimiento de un 38% de las exportaciones dirigidas a un país como México, que con un total de 2,13 millones de litros se ha situado en el puesto octavo (tras Holanda y Bélgica) y que el pasado año se incorporó a la campaña promocional que el Consejo realiza con la ayuda de fondos OCM.

En cuanto a las ventas de Rioja por categorías en 2010, el mayor incremento ha sido el de los vinos de reserva, de los que se comercializaron 43,4 millones de litros, con un aumento del 29%. También los grandes reservas han tenido un crecimiento del 18,5 por ciento, superando los 5 millones de litros. El vino tinto de crianza es la categoría de Rioja más vendida, con 105,3 millones de litros y un incremento del 10,2%, que ha supuesto alcanzar el récord histórico en esta categoría de vinos, que ya supera ampliamente a las ventas de tintos jóvenes (86,6 millones de litros). Considerando en conjunto las tres categorías de vinos con crianza en barrica, Rioja ha alcanzado su máximo histórico con 153 millones de litros, un 65% de las ventas totales de vinos tintos.

Son unos resultados que confirman el acierto de la estrategia seguida por la Denominación de Origen Calificada Rioja al fijarse como objetivos prioritarios afianzar las categorías de vinos criados en barrica en los segmentos de más valor añadido, lo que ha requerido importantes inversiones en las bodegas, así como tener una proyección cada vez mayor hacia los mercados exteriores, realizando un gran esfuerzo en marketing y promoción. Todo ello le esta permitiendo afrontar la crisis económica internacional en mejor posición que otros competidores.

|||

A favor 0 En contra 6

5 comentarios

#5
AGRO10/02/2011 00:02h

Haber Lecea, mucho ruido para los cambios en ASAJA pero tu primer acuerdo es mas de lo mismo, traición a los agricultores. Para ti, son mas importantes los intereses políticos que te mueven en el PP que lo que valen los agricultores. Personalmente defraudas mucho, no te enteras de que los contratos sirven entre las partes y no comprometen más que a los que los firman, no siendo en ningún caso obligatorios ya que los contratos pueden ser verbales, lo que no tiene sentido es que reclaméis la formalización de contratos tipo y después vosotros mismos vendáis sin precio ni condición alguna a lo sumo a como vendan otros…………..el observatorio de precios de poco valdrá si como bien sabes nadie dice de los precios de venta que han realizado, así que estas dos cuestiones que das como conseguidas es como echar agua en una cesta de paja.Es curioso que lo único que afecta a los agricultores sea tu empeño en perseguir a quienes con su sudor no hacen otra cosa que producir uvas, reclamando un control exhaustivo para los excedentes, que por otro lado se producen por que tu mismo quieres al no admitir mas que 6500 kilos hectárea y no dar salidas legales al resto que se produce por medios naturales, y lo único que se os ocurre es destilar grandes vinos de calidad mientras políticamente amparáis vinos mediocres simplemente por no se pasan de 6500 kilos. NO DEJA DE SORPRENDER QUE CON LOS EJEMPLOS DE COMPETENCIA DESLEAL QUE HAY EN EL MERCADO NO DENUNCIEIS NINGUNO, (no tenéis mas que visitar las grandes superficies y ver los precios del vino de varios riojas, no son de recibo y además son dudosos) Y BUIESTRA MAXIMA PREOCUPACION SEA EL COMO JODER A LOS AGRICULTORES.Esperemos que después de esta ultima traición vuestros afiliados os pasewn factura yéndose del sindicato.

A favor 17 En contra 5 Denunciar

#4
Daniel09/02/2011 18:47h

ni que fuera una desgracia llevar peluquín...

A favor 10 En contra 1 Denunciar

#3
riojano09/02/2011 15:20h

Daniel, me parece una falta de respeto el comentario que haces. hay que ser más serio...... y el humor para teatro.Un saludo

A favor 7 En contra 9 Denunciar

#2
Daniel09/02/2011 14:46h

el primero de la foto lleva peluquín?

A favor 15 En contra Denunciar

#1
Paco09/02/2011 14:39h

ASAJA COMO SIEMPRE. JODIENDO LA AGRICULTURA.

A favor 22 En contra 6 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23