Viernes 22 de Septiembre de 2023Actualizado 14:19

El 8 de marzo de 2011

Tiempo de lectura: 01:58
|||

En suspenso el juicio contra Chirac

Por una cuestión de procedimiento judicial queda suspendido temporalmente el jucio contra el ex primer ministro y los nueve acusados más por  el caso de los empleos ficticios.

Chirac

Redacción

El juicio al que se somete el ex primer ministro francés, Jacques Chirac, por la creación de empleos ficticios cuando era alcalde de París y lideraba el partido Reagrupamiento por la República (RPR), queda suspendido temporalmente por una cuestión de procedimiento. El tribunal tomará este martes una decisión al respecto.

El Tribunal Correccional de París, que lleva el caso, será quién se encargue de determinar el avance del proceso judicial. Si la institución aprueba la cuestión prioritaria de constitucionalidad planteada por el abogado de uno de los acusados, Jean-Yves Le Bor, que mantiene que los delitos que se juzgan han prescrito, el juicio podría aplazarse al menos tres meses,  hasta que el Tribunal de Casación decidiese si la transmite o no al Consejo Constitucional. Si la cuestión se transmitiese al Consejo, éste tendía otros tres meses para pronunciarse.

Chirac, es acusado de malversación de fondos públicos, abuso de confianza y adquisición ilegal de participaciones. El ex primer ministro francés, será el primer jefe de Estado francés que comparece ante un tribunal correccional. Además de Chirac, hay otras nueve personas acusadas de los mimos cargos.

Los hechos que acusan a Chirac

Entre octubre de 1992 y mayo de 1995, 21 empleados del Ayuntamiento habrían servido a los intereses del ex presidente y su partido, no a los de los parisinos. Chirac, que podría ser condenado a diez años de prisión y 150.000 euros de multa, afirma que las contrataciones fueron legítimas y en contra  sus acusaciones, establece que fueron útiles a París.

La investigación de los hechos comenzó en 1998, y los detractores del ex presidente consideran que éste ha hecho todo lo posible por eludir su procesamiento. En cualquier caso, estuvo protegido por su inmunidad durante sus dos mandatos presidenciales (de mayo de 1995 a mayo de 2007).

El proceso de Nanterre 

En el Tribunal Correccional de Nanterre, también hay un proceso abierto contra Chirac por el caso de los empleos ficticios en el Ayuntamiento parisino; concretamente, en relación con siete puestos ocupados por miembros del RPR.

El Ayuntamiento de París, víctima en el caso y parte civil desde 2001, no estará presente en el proceso. El Consistorio, dirigido por el socialista Bertrand Delanoe, decidió firmar un acuerdo el pasado invierno con la Unión por un Movimiento Popular (UMP), partido sucesor del RPR, y con Chirac.

La UMP y el ex presidente se han comprometido a devolver al Ayuntamiento 2,2 millones de euros (1,65 los reembolsará el partido). La UMP ya pagó 889.000 en 2005 como compensación, de manera que el Consistorio acabaría recibiendo en total más de 3 millones de euros.

Muchos ciudadanos ven este juicio como una prueba que determinará si el ex presidente recibe un trato distinto al de otros políticos que han sido acusados de algún delito.

|||

A favor En contra

0 comentarios
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23