En mayor o menor número, desde Madrid se han ido sumando adeptos en más de una treintena de capitales de provincia, a las que se ha contagiado el espíritu del Movimiento 15-M por el cambio.
Hasta el domingo se comentaba, pero pocos creían quizás en al fuerza del Movimiento 15-M. Como ha sucedido en las protestas del Magreb, las redes sociales han servido de parapeto para canalizar el enfado y la rabia contenido de miles de jóvenes españoles sin empleo, sin perspectiva de tenerlo y sin esperanzas a medio plazo.
Qué manera existía de canalizarlo: Internet. Democracia Real Ya se ha erigido en la plataforma que aglutina a todos los anónimos que quieren protestar para cambiar esta situación, para exigir el cambio social y político. El mismo movimiento ha creado ya en el youtube un canal cuyo número de suscriptores se aproxima imparable a los mil y sus reproducciones superan las 20.000 visitas.
Internet ha servido desde el domingo, cuando tuvieron lugar los disturbios tras la primera gran manifestación que terminó en Sol, para que muchos medios de comunicación nacionales, europeos e internacionales se hayan servido de la información necesaria. Es el caso del principal canal de noticias en Europa, Euronews, que recoge el malestar de los jóvenes en su "cruzada" contra los políticos españoles, los banqueros y, de nuevo, la corrupción generalizada de un sistema que quieren cambiar.
EEUU se ha hecho eco profundo de la protesta que ha estallado en Madrid a través de Internet. Medios escritos y audiovisuales como la CBS o The Washington Post se han servido del youtube, de las imágenes y vídeos que cuelgan en la plataforma de Democracia Real Ya para informar del acalarocado clima político en un enfrentamiento que plantean entre los jóvenes amenazados por una tasa de paro del 21,3% y una clase política que o no hace nada o no sabe qué hacer.
La protesta española convertida y bautizada ya en "Movimiento 15-M" ha reventado en los medios europeos la noticia del supuesto escándalo sexual del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn o el conflicto libio y la crisis nuclear japonesa. Y es que a lo largo de estos tres primeros días de manifestaciones y concentraciones, Democracia Real Ya se ha convertido en tres de las palabras más buscadas en google y el tema recurrente de las redes sociales como Facebook o Twitter, las dos principales plataformas desde las que se va informando a lo largo del día de la hora y lugar de la convocatoria. Miles de jóvenes, presentes en las concentraciones, tuitean con el resto y van contando al minuto la evolución, sacan fotografías y graban vídeos que han terminado en sus perfiles de Internet e incluso en las páginas de los periódicos impresos y digitales.
TXIPI67 y a todos, hay que darle donde más les duele... eso NO ES LA ABSTENCIÓN. Haciendo eso simplemente "no les das en ningún sitio", ni el voto nulo, ni el voto en blanco. -----Visitar esta página para aclararse----http://bit.ly/mQIw2m
A favor1En contra1Denunciar
A favor1En contra1Denunciar
#3
Alberto19/05/2011 07:19h
Los politicos y banqueros son la autentica lacra social de la actualidad. Hay que darles donde mas les duele, la pasta.
A favor2En contraDenunciar
A favor2En contraDenunciar
#2
TXIPI6718/05/2011 20:37h
DA LA ESPALDA A LA CLASE POLITICA...NO VOTES EL 22 DE MAYO......ABSTENCIÓN.
A favor4En contra2Denunciar
A favor4En contra2Denunciar
#1
Sara Sala18/05/2011 18:21h
NO SOY JOVEN, PERO SÍ ESTOY EN EDAD DE TRABAJAR...
VEMOS PASAR ANTES NUESTRAS NARICES, A MUCHOS INÉPTOS, TODOS COBRAN... PERO EL PUEBLO SE UNDE...