Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 20:36

El 11 de junio de 2011

Tiempo de lectura: 01:43
|||

Repartidas más de 22.000 raciones de pez, pan y vino

Uno de los integrantes de la Cofradía del Pez, Eustaquio Uzquera ha explicado que "más de 100 personas estaban organizando el reparto desde las 7 de la mañana.

Pan y pez

Redacción

Más de 22.000 truchas de psicifactoría, encargadas especialmente para este día de San Bernabé se han repartido frente a la muralla del Revellín desde primera hora de la mañana.

La Cofradía del Pez de Logroño ha estado organizando este multitudiario reparto desde las siete de la mañana para cumplir con la tradición del pez, paz y vino, que se conmemora cada once de junio, según ha informado un miebro de la Cofradía, Eustaquio Uzquera.

Las más de 22.000 raciones han sido repartidas, como cada año de manera gratuita con su bollo de pan y su vino. Uzquera ha añadido que la Cofradía ha ofrecido desde las 10 de la mañana 900 kilos de trucha, procedentes de la piscifactoría de Bobadilla, encargadas específicamente para la ocasión, más pequeñas de lo normal.

Junto a los peces, se habían encargado 22.000 panecillos, mil litros de vino y ocho mil jarritos de barro conmemorativos del día, cifras similares a los de años anteriores.

Esta tradición se remonta al año 1521, cuando los logroñeses fueron asediad
os por las topas francesas y aguantaron 18 días comiendo peces del Ebro, a los que tenían acceso a través de túneles que iban desde algunas casas hasta el río.

Se rememora que los logroñeses, durante 18 días, resistieron "tenazmente" el asedio del ejército francés, para lo que recurrieron a los peces que capturaban furtivamente en el río Ebro, al vino que tenían almacenado en la cuidad y al pan procedente de los graneros de la capital riojana.

La festividad del patrón de Logroñ, Sbn Bernabé se celebra el 11 de junio, "el día después que finalizara el asedio de los franceses en la capital riojana", ha explicado Uzquera. Desde entonces, ha añadido el cofrade "se viene realizando esta tradición; aunque hubo un parón hasta 1947. Desde entonces, todos los años, se hace el tradicional reparto.

Multitud de personas se acercan a degustar los peces, el vino y el pan que se reparte frente a las murallas del Revellín, Uzquera asegura que "también hay mucha gente joven, parejas con hijos, y familias completas". Para que todo salga bien, y no haya altercados, "se hacen diferentes filas", aunque, el cofrade añade que "la gente es muy organizada".

|||

A favor 4 En contra 0

3 comentarios

#3
N.S.R.16/06/2011 10:37h

El reparto del pez, y la cofradía del pez como siempre magníficos.

A favor En contra Denunciar

#2
EeeeeeOOooooooo15/06/2011 22:01h

Cientos de metros de cola para pillar gratis.... mmmm... Eeeeehhh que se queden con el "pez" (anda que no) y DEJARME EL VINO PA,MI....hippss

A favor 2 En contra Denunciar

#1
tito14/06/2011 21:48h

TARDANZA Y FUERA DE SITIO.Lo que no puede ser es que haya colas de cientos de metros para esta degustación.Que aprendan del funcionamiento de otros.Hace falta acelerar el servicio.Es urgente o se acabará perdiendo todo.Propongo hacerlo en el río que es donde se producía la pesca, un lugar de ocio, amplio, y no en el casco que lo único que hace es entorpecer la movilidad porque se concentra todo en el mismo sitio.

A favor 2 En contra 2 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio