Miércoles 27 de Septiembre de 2023Actualizado 16:15

El 6 de julio de 2011

Tiempo de lectura: 01:47
|||

#AcampadaVida se instala en la Puerta del Sol

Se cumple un año desde que se aprobó la Ley del Aborto y mientras algunas asociaciones defienden que se ha detenido el goteo de interrupciones voluntarias del embarazo, Fundación Red Madre afirma que se han disparado.

Un juez regula el régimen de visitas de un niño no nacido

Redacción

Han tomado Sol el pasado domingo. Lo han hecho de forma indefinida y son jóvenes cuyo manifiesto es la defensa del derecho a la vida. Han recogido ya 5.000 firmas en las que se pide la derogación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Les apoyan asociaciones como Red Madre, que afirman que un 80% de las adolescentes embarazadas deciden no abortar cuando encuentran un apoyo en la familia. Presentan 6.000 casos de gestantes en riesgo de abortar a las que ayudaron en su primer año como organización. Fue en 2007. Se apoyan en otras asociaciones como Derecho a Vivir.

Una de las portavoces de Red Madre, Esperanza Puente, declaraba este martes que son ciertos los datos que aporta la Asociación de clínicas acreditadas para la interrupción voluntaria del embarazo, que sostiene que los abortos han descendido entre un 4% y un 5% en el último año. Frente a estas declaraciones rebaten que los abortos "han aumentado un 30%" y se ha notado un repunte en los embarazos no deseados, que atribuye a una mayor "frivolización de la sexualidad". Además, denuncian que la situación es "especialmente sangrante" entre las menores de 16 años, porque "los propios padres las obligan a abortar". En este sentido, Red Madre argumenta que "de parte de la Administración General del Estado no se ha visto un apoyo decidido a la maternidad" durante este año y sí una mayor facilidad para interrumpir el embarazo ante sospechas mínimas.

Desde el otro lado, es decir, las clínicas que realizan los abortos voluntarios, aseguran que la nueva legislación no ha tenido nada que ver con este descenso de las interrupciones de embarazos, sino más bien esta caída tiene que ver con la bajada del número de inmigrantes que llegaron a España entre 2009 y 2011.

Pro vida en Sol


Para centrarse en la defensa de la vida y contra el aborto, la organización Derecho a Vivir se afana en recoger firmas. Llevan ya 72 horas en Sol y tienen 5.000. Se instalaron a las ocho de la tarde del domingo en el kilómetro cero y acusan desde #AcampadaVida al ministro Rubalcaba de emplear un doble rasero, puesto que a su juicio permite que el 15-M se mantenga vivo, porque simpatiza con ellos, algo que no sucede con los 'indignados' pro vida.

En un correo electrónico enviado masivamente se dice que "muchos jóvenes como nosotros están indignados con el aborto y otras leyes contra la vida, como la eutanasia". Se llama a participar con la aportación de alimentos y personas para realizar los relevos pertinentes.
|||

A favor 1 En contra 2

0 comentarios
Premios A Crear 23