Un grupo de jóvenes, voluntarios de Cáritas participan en el programa '¿compartimos un café?' con personas sin hogar para cambiar, "el frío del invierno" por el "calor de la compañía".
El pasado 1 de diciembre abrió sus puertas, un invierno más, el albergue de Cáritas La Rioja ubicado en La Estrella. Por segundo año consecutivo, un grupo de jóvenes voluntarios de la entidad desarrollan en este centro el programa “¿Compartimos un café?”.
Esta iniciativa, que tendrá lugar hasta el 31 de marzo, todos los días excepto los sábados, en horario de 21 h. a 23 h., busca cambiar las noches frías por el calor humano y la compañía que proporcionan estos jóvenes solidarios a las personas sin hogar que recibe el albergue.
Al frente de este grupo voluntarios se encuentra Javier Aguado, del Secretariado de Pastoral Juvenil: “Nuestro reto es humanizar el albergue. Cosas que para nosotros son normales, como el hecho de que te llamen por tu nombre, que no te rehúyan o que te pregunten ¿qué quieres tomar?, para ellos no ocurre a menudo. Les ofrecemos café, cacao, infusión…y estamos allí para lo que quieran: hablar, jugar o ver una película”.
Según cuentan los participantes, colaborar en “¿Compartimos un café?” es una gran experiencia. “A mí me aporta un punto de vista distinto y más cercano sobre este colectivo. Paso buenos ratos con los voluntarios y los usuarios -relata Javier Aguado-. Creo que cuando tocas la pobreza de cerca, tu visión de la vida se hace más realista. Los voluntarios obtienen cariño, respeto y una riqueza personal que no se compra con dinero. Es una experiencia bonita desde muchos puntos de vista. La mayoría de los voluntarios somos gente de parroquia pero hay otros muchos que no son católicos, juntos aprendemos cada día que vamos al albergue”. Las personas interesadas en participar en este proyecto pueden contactar con Cáritas.
Cualquiera que haya tenido algo de trato con el colectivo de los SinTecho sabe que el comentario anterior es simplista y lejano a la realidad.
El artículo describe muy bien algo que ocurre en estas acciones: ellos aprecian mucho cosas que para nosotros son normales. simplemente el trato humano, un abrazo, que se sepan tu nombre, quedar con ellos a tomar algo, un partido de futbol...
No se les arregla la vida, porque deben arreglarla ellos, pero les da autoestima (la suelen tener MUY dañada) y les hace sentirse más PERSONAS.
Todo suma. Yo he visto gente salir de la calle. Poca pero he visto.
A favorEn contraDenunciar
A favorEn contraDenunciar
#1
TLDST10/12/2011 12:50h
Esto tiene pintas de fracaso... creo ke en todos los dias ke pasado por el casco antiguo no he visto a nadie bebiendo café o infusiones... y como la comida la tienen gratis y calentita, tampoco les hace falta la compañia, se acompañan entre ellos mismos... eso si si les hechas un eurito pal brick te lo agradeceran.