Viernes 9 de Junio de 2023Actualizado 17:47

El 17 de mayo de 2012

Tiempo de lectura: 02:04
|||

Los profesores riojanos no irán a la huelga el próximo 22 de mayo

Los sindicatos de Enseñanza han organizado una "noche de vigilia" en los centros y una cacerolada con concentraciones en los patios de los centros con un minutos de silencio al acabar las clases.

Instituto Sagasta de Logroño

Redacción

Los profesores de la enseñanza pública no harán huelga el 22 de mayo pero sí una noche de vigilia en los centros, un despertar con cacerolada, concentraciones en los patios y un minuto de silencio al acabar las clases, para rematar con una manifestación desde la Universidad hasta el Palacete del Gobierno.

Representantes de los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, UGT, y STE han informado hoy de las movilizaciones que han organizado en La Rioja para expresar su rechazo a los recortes presupuestarios decididos por el Ministerio de Educación por un decreto ley que hoy se convalida en el Congreso de los Diputados.

Así como en el resto del país está prevista una huelga del profesorado, en La Rioja no habrá paro, pero los sindicatos han diseñado unas movilizaciones alternativas que pretenden implicar a profesores, alumnos, familias y a toda la sociedad en la defensa de una enseñanza pública universal, gratuita y de calidad.

La movilización comenzará la víspera con una vigilia en los centros con encierros nocturnos que tendrán un despertar ruidoso a base de una cacerolada y una pitada cuando las escuelas e institutos, que estarán adornados con pancartas y banderas verdes, abran sus puertas.

A la hora del recreo alumnos y profesores harán una concentración sentada, a la salida guardarán un minuto de silencio y a las 19:00 horas toda la sociedad está convocada a una manifestación, desde el Rectorado de la Universidad hasta el Palacete del Gobierno, a la que los convocantes han pedido que la gente lleve paraguas decorados.

Alicia Romero, representante de UGT que ha ejercido hoy de portavoz, ha calificado de "hito histórico" la convocatoria de huelga en España por la comunidad educativa, que en La Rioja será una jornada de movilización.

"Hoy es un día triste para la comunidad educativa y para el estado de bienestar, porque hoy se revalida en el Congreso el decreto que recorta 3.000 millones en Educación; para nosotros es una jornada de luto que pasará a la historia como san Recorte en el calendario", ha afirmado Romero.

Ha expresado su preocupación por la situación de la Educación en España y en La Rioja y ha instado a los gobiernos autonómico y central a que se replanteen la educación como una inversión de futuro.

Ha dicho que el real decreto que se convalida hoy en el Congreso no solo afecta a los docentes, no es una cuestión corporativa sino que va mucho mas allá, porque cuando se incrementan las horas lectivas, se reducen profesores, se disminuyen las condiciones laborales o no se sustituyen profesores la perjudicada es la enseñanza pública.

"Nos negamos a que la educación sea propiedad de los privilegiados, la educación es universal y gratuita y así lo avala la Constitución
", ha dicho Romero, que ha invitado a toda la sociedad a manifestarse contra los recortes porque "este es un tema que nos concierne a todos".
|||

A favor 1 En contra 1

6 comentarios

#6
Gatupera18/05/2012 18:32h

Si no vamos a la huelga mal futuro nos aguarda. La Consejería se está riendo del profesorado.

A favor 2 En contra Denunciar

#5
Profe, simplemente lee el convenio.18/05/2012 15:51h

Amigo profe, sería bueno que tu también te informaras primero o aclarases con el otro comentarista si hablais de sueldo bruto o neto y si repercutis el sueldo base más los trienios, complementos de destino, los específicos (general y/o de formación, número de sexenios, unipersonales, pagas extraordinarias...), todo perfectamente claro en los convenios. Y si echas mano de la calculadora y sumas todo dividido en 12 meses, verás, y yo me alegro, que muchos de tus colegas tienen un sueldo superior a 2.500 euros al mes. Que sea un privilegio o no, es otra cuestión. Por otro lado te honra que tu trabajes más de 37 horas a la semana. Te consta que otros no, pero ese es otro tema.

A favor 7 En contra Denunciar

#4
rector18/05/2012 12:56h

37,5 horas de las cuales en muchos casos(no en todos) los profesores los usan para otras cosas que no sea enseñar, Sois unos privilegiados que os llegue el recorte es logico

A favor 2 En contra Denunciar

#3
Profe17/05/2012 22:37h

Un profesor de secundaria no cobra 2500 %u20AC. Me gustaría que si alguien se lanza a hacer un comentario de estos que se informe primero. Yo trabajo en Navarra donde se cobra mas que en La Rioja y es bastante menos que eso. Ademas me gustaría que la gente supiera que nuestro horario es de 37,5 horas, lo que hacen es subirnos 2 horas lectivas (de clase) pero eso implica tener un grupo mas, con mas alumnos, mas trabajo en casa. O sea la calidad de la enseñanza se verá afectada, si claro que si.

A favor 1 En contra 6 Denunciar

#2
Se puede conservar el número de empleos.17/05/2012 15:22h

No se si alguien se ha planteado que el conjunto de profesores trabaje menos horas y cobre menos en la lógica proporción. De ese modo, se conservarían todos los puestos de trabajo y no haría falta aumentar la ratio de alumnos por aula. Significaría, eso sí, un esfuerzo solidario pasando de cobrar algo más de 2500 %u20AC al mes a unos 2000 %u20AC, por ejemplo, según antigúedad y categoría, todo un privilegio en los tiempos que corren. Por cierto, llama la atención que en la Rioja no se convoque huelga y en el resto de España sí....

A favor 8 En contra 1 Denunciar

#1
JJ17/05/2012 15:20h

Luego lamentarán las consecuencias del recorte... cuando veas las barbas de tu vecino cortar.... pon las tuyas a remojar.

A favor 2 En contra 2 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio