Viernes 24 de Marzo de 2023Actualizado 22:15

Servicios Rurales
El 8 de febrero de 2014

Tiempo de lectura: 02:35
|||

La rentabilidad del aire

La reforma energética que está tramitando el Gobierno central podría dilapidar la economía de Robres del Castillo, un municipio que dejaría de ingresar unos 42.000 euros "imprescindibles para el pueblo".

Parque eólico

L. Olave

Doscientos alcaldes de toda España han firmado un manifiesto de protesta contra el trato que recibe la energía eólica en la reforma energética que está en tramitación. Solo dos son riojanos, Robres del Castillo y Préjano.
Los alcaldes firmantes muestran su preocupación por el efecto que pueda tener una regulación que penaliza a la eólica frente a otras fuentes energéticas en un manifiesto que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha hecho llegar al Gobierno central.

Según la asociación "los ayuntamientos españoles conocen de primera mano los efectos de creación de empleo y actividad económica que genera el sector eólico en los territorios en los que se instala". De hecho, advierten de que la reforma energética "podría tener como consecuencias que muchas instalaciones tuviesen problemas financieros, se viesen obligadas a renegociar sus contrataos y tuviesen dificultades para hacer frente a las deudas con el consiguiente impacto en las zonas de implantación eólica".

Es el caso de Robres del Castillo. Su alcalde, el popular Juan José Aguado, calcula que "de llevarse a cabo la reforma, Robres del Castillo podría dejar de ingresar los aproximadamente 42.000 euros que reciben al año por tener en el pueblo un parque eólico". Una cantidad, reconoce, "imprescindible que nos permite hacer muchas obras e incluso tener un secretario". Con el dinero recibido del parque eólico, repasa, "estamos arreglando la iglesia del pueblo, hemos llevado a cabo canalizaciones de agua, arreglo de calles, el puente, la Casa Social y otras obras menores". Razones, más que suficientes, por las que Aguado ha decidido sumarse a este manifiesto porque insiste "si nos quitan esta fuente de ingresos no podríamos hacer nada".

Los alcaldes firmantes, relata el manifiesto, han comprobado como nuestros municipios se han visto beneficiados a lo largo de los años por los parques eólicos allí instalados. Hemos visto prosperar nuestros pueblos gracias al empleo directo e indirecto generado, que ha permitido a nuestros jóvenes quedarse y no tener que emigrar a las ciudades. Hemos visto como nuestros vecinos han podido establecer empresas y negocios para ofrecer asistencia a esos parques. En definitiva, hemos visto como la eólica mejora el presente y el futuro económico y social de nuestras comarcas.

Por esta razón, continúa el escrito, creemos que la energía eólica es la más barata y eficiente de las energías renovables y la que más contribuye a crear empleos duraderos, así como valor añadido nacional, por lo que miramos con preocupación la reforma energética en tramitación.

Nos preocupa, dicen los alcaldes firmantes,  el impacto que pueda tener en nuestros municipios si esto se ignora. Nos preocupa perder la pujanza de un sector que ha revitalizado tantas zonas rurales que estaban deprimidas. Gracias a la eólica, nos sentimos orgullosos de vivir en municipios en los que se genera la principal energía autóctona de España, que contribuye a la independencia energética de nuestro país y a que los españoles de hoy y de mañana tengan una vida mejor.

Por todo ello, le pedimos al Gobierno que a la hora de definir la reforma definitiva respete el gran valor que aporta la energía eólica. Le pedimos también que vuelva a apostar por la energía eólica, que está presente en cerca de mil municipios españoles. Creemos que es importante salvar uno de los pocos sectores industriales españoles exportador de tecnología y que tanto bienestar ha aportado a miles de ciudadanos de los pueblos de España", concluye el manifiesto.


|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
Vera09/02/2014 18:46h

Porque nadie se ha planteado lo que está haciendo el Gobierno con las renovables y su finalidad!!!. Hunden un sector, los inversores huyen y para cuando nos queramos dar cuenta pertenecera a las eléctricas....jaque mate! Las renovables junto con el sector servicios es el único futuro que tiene España!, pero es que nadie lo ve!

A favor 3 En contra Denunciar

#1
Carlos08/02/2014 10:23h

Este alcalde es del PP, seguro que por opinar con sentido común lo echan del partido.

A favor 11 En contra Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URPR España VaciadaAyudas JóvenesUGT JusticiaPSOE Juventud