Lunes 5 de Junio de 2023Actualizado 21:21

El 4 de marzo de 2014

Tiempo de lectura: 01:44
|||

El IRVI atendió el pasado año a 373 familias en riesgo de desahucio

Según sus datos, ninguna de estas familias que acudió al servicio de mediación, ha perdido o está en riesgo de perder su vivienda. 

Oficina IRVI

Europa Press

Ninguna familia de las que ha acudido a lo largo del último año al servicio de mediación para evitar desahucios, programa que gestiona el Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), ha perdido o está en riesgo de perder su vivienda. El servicio ha atendido a 373 familias en su primer año de existencia y siete de cada diez ya cuenta con una solución definitiva.

Son datos que han facilitado este martes la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, que se han reunido la comisión de seguimiento del programa, que cuenta con la participación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja y la Federación Riojana de Municipios. En este encuentro también ha participado el gerente del IRVI, Carlos Alonso.

"Se está cumpliendo a la perfección el objetivo con el que se puso en marcha este servicio: evitar el drama que supone tener que salir de tu propia casa", han recalcado ambos durante la presentación del balance de la actividad de este programa gestionado por el IRVI, que, como ha detallado la primera edil, en su primer año de vida ha atendido a 373 familias.

Además, este servicio de mediación integral ante entidades financieras para atender a las familias afectados por procesos de ejecución hipotecaria ha conseguido que siete de cada diez familias cuenten en la actualidad con una solución definitiva, en su mayoría manteniendo la propiedad de su vivienda familiar.

De esta forma, Gamarra ha incidido en que "de las 267 familias que ya se encuentran con una resolución favorable en sus manos, en 240 casos se ha negociado con las entidades financieras un acuerdo de reestructuración de la deuda hipotecaria, la quita o la dación en pago".

A ello ha sumado que "19 familias han sido clasificadas para trasladarse a una vivienda en alquiler del Fondo Social (propiedad de entidades financieras) y otras ocho han sido realojadas en régimen de alquiler a otras viviendas gestionadas por el IRVI".

Por otro lado, otros 106 expedientes continúan con su tramitación a expensas, en la mayoría de los casos, de que las entidades bancarias ofrezcan una respuesta a una de las tres soluciones planteadas, dación en pago, alquiler Fondo Social o reestructuración de la deuda.

El balance, igualmente, revela que, del total de las 373 familias atendidas, el 64% son españoles y el 36% tienen procedencia extranjera. Los meses de mayor actividad se registraron en abril, mayo, junio y octubre en 2013.


|||

A favor En contra

1 comentarios

#1
Vera05/03/2014 10:17h

Resulta curioso comprobar que en la noticia no se nombra en ningún momento a la PAH, supongo que porque no tiene ningún papel en todo esto. Resulta también muy curioso ver como este problema es gestionado por una empresa (pública) IRVI, pero a fin y al cabo una empresa y no una institución en la que los afectados serían atendidos por funcionarios de carrera o lo que es lo mismo la Administración directamente. Resulta también muy curioso leer que %u201CNinguna familia%u2026ha perdido o está en riesgo de perder su vivienda%u201D, lo cual hace deducir que el ir al IRVI es garantía para evitar un desahucio, o bien eso o bien que sólo admiten y atienden a casos en los cuales saben por anticipado, después de estudiarlo que tienen una solución, dando largas o no atendiendo a aquellos en los cuales el problema del desahucio es más que evidente! Sería bastante más creíble esta noticia si la misma viniese contrastada por una tercer %u201Cactor%u201D independiente y no interesado en época de elecciones y en plena campaña!!!

A favor 4 En contra Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2