Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 16:06

El 11 de enero de 2015

Tiempo de lectura: 02:55
|||

"Uno de los dibujantes decía que la autocensura es la puerta del totalitarismo"

Diego Reinares, periodista logroñés y redactor de la Agencia France Presse, nos ofrece su visión del atentado de París. 

Redacción France Presse Je suis Charlie

Redacción

El mundo se volvió a parar durante unas horas el pasado miércoles 7 de enero. El terrorismo islámico volvía a hacer acto de presencia de la manera más cruel, acabando con 12 vidas, dejando varios heridos y atentando contra uno de los pilares básicos que nos sustentan como personas y como sociedad: la libertad de expresión.

Diego Reinares es un joven logroñés que vivió de cerca la noticia. Es periodista, y desde el año 2006 forma parte de la redacción de la Agencia France-Presse (AFP) en el servicio de Deportes en español. De su mano hemos querido conocer más de cerca la realidad que se está viviendo en el país vecino desde el seno de un medio de comunicación. 

Nos habla en primer lugar de Charlie Hebdo, una publicación "con una tirada relativamente limitada, de unos 40.000 ejemplares, pero conocida por todos". Según relata Reinares, "son parte del paisaje, en los kioskos es frecuente ver sus portadas anunciadas en los carteles del exterior. Sus portadas referentes a los musulmanes son las que ahora todo el mundo conoce internacionalmente tras lo ocurrido el miércoles, pero han dedicado otras en las que satirizan a políticos, a la extrema derecha, a personajes públicos y a otras religiones". Recuerda por ejemplo, como estas Navidades dedicaron una a una Virgen María de parto con las piernas abiertas. "En España he leído que se la comparaba con El Jueves. No es exactamente lo mismo, pero es cierto que tiene puntos en común".

La jornda del pasado miércoles, Diego la vivió "más como espectador" ya que, como periodista deportivo, no le tocó trabajar directamente en la cobertura del atentado. "En la agencia obviamente hubo una movilización muy importante de efectivos y en el edificio hubo además un incremento de la seguridad, según el protocolo de alerta terrorista que se sigue en estos casos y que incluye a lugares considerados sensibles en casos así, como mezquitas, colegios, edificios oficiales y también los edificios de los medios de comunicación", nos cuenta, "hay vigilancia ininterrumpida desde entonces, policía en la puerta y coches también de policía por la zona".

Desde el punto de vista social, el periodista logroñés de France Presse considera que la gente diferencia perfectamente entre los fanáticos y la población musulmana. "No es la primera vez que una sociedad europea vive algo así, pasó en Inglaterra, en España y ahora en Francia. En los casos anteriores se supo delimitar bien, sin generalizar, y aquí creo que pasará lo mismo. Hasta ahora creo que se va en esa línea, los medios, las autoridades y las reacciones de la gente que he ido escuchando están siendo por lo general responsables, sobre todo teniendo en previsión de que algún sector de la extrema derecha pueda tratar de aprovechar lo ocurrido próximamente".

Respecto a la libertad de expresión en Francia, Reinares cree que el panorama no es muy diferente al de España "aunque es verdad que Francia tiene una trayectoria más larga de libertad de prensa y laicismo que hace que ciertos valores sean especialmente apreciados. Y desde el miércoles la sensación es que se ha atacado algo que es muy importante aquí".

"En España es verdad que la población es una amplia mayoría católica y que las sátiras religiosas son principalmente sobre el cristianismo, pero supongo que si la población musulmana fuera más alta o tuviera el peso que tiene Francia, también sería posible ver alguna publicación con portadas o viñetas como las que publicó Charlie Hebdo sobre Mahoma o el Islam", reflexiona el joven logroñés. 
Espera que este atentado no marque un antes o un después, "al menos en lo que se refiere a la libertad de prensa. Que no tenga un efecto de autocensura. Uno de los dibujantes asesinados el miércoles decía que la autocensura es la puerta del totalitarismo y tenía razón".


|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
Jasmin de Agraba12/01/2015 05:45h

La religión de esta gente dice claramente que una parte del mundo que sea obediente será la que viva en la paz de vivir en el buen camino y otra a la que tengan que hacer incluso la guerra para doblegarla y llevarla al buen camino... La gente se empeña en ser Politicamente Correcta, la puta verdad es que nos van a comer por ser tan ineptos de llamar democracia a todo, ahora resulta de que tenemos que dar derechos, ellos tienen derecho a construir mezquitas aqui que en el fondo solo sirven para captar gente y llevarlos al fanatismo, y luego resulta que gracias a esa religion tan democratica que permitimos que tenga lugar de culto aqui una mujer de aqui no puede vivir alli en sus paises libremente sin que le endosen un burka o la niegen sus derechos,... El Estado se supone es Laico, no entiendo a que viene permitir construir Mezquitas, Iglesias o Salones de los testigos de jehova y demas chusma. El que quiera religión que la practique en la intimidad de su hogar y ya.. Mientras sigamos siendo Politicamente correctos, nos van a acribillar.

A favor 2 En contra Denunciar

#1
Miguel Angel11/01/2015 00:50h

Yo soy Charlie.

A favor 1 En contra 2 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes