Domingo 24 de Septiembre de 2023Actualizado 20:53

El 12 de marzo de 2015

Tiempo de lectura: 02:05
|||

El aniversario de Fukushima, una ocasión para volver a decir no a Garoña

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha recordado los riesgos de la energía nuclear que se incrementan con la avanzada edad de las centrales españolas. 

No a la reapertura de Garoña

Redacción

Ayer se celebraba el cuarto aniversario del accidente nuclear de Fukushima, el segundo accidente nuclear más grave después del de Chernobil. Las consecuencias de la tragedia han provocado que decenas de miles de personas hayan sido desplazadas de sus hogares sin poder regresar hasta la fecha y que se haya generado y se siga generando la emisión de una elevadísima cantidad de contaminación radioactiva, tanto al océano como a la atmósfera. A día de hoy el control de los reactores nucleares de esta central no está todavía garantizado por lo que no se puede descartar un nuevo accidente de consecuencias imprevisibles y trágicas.

Con este escenario, la Coordindora contra Garoña y la Plataforma por un Nuevo Modeló Energético de La Rioja, se ha concentrado en Logroño para volver a exigir "la no reapertura y el desmantelamiento inmediato de Garoña". Este colectivo considera que la energía nuclear no sólo es peligrosa sino también prescindible, "pues el sistema eléctrico español podría funcionar perfectamente sin contar con esta fuente de energía".

Los componentes de esta Plataforma (PSOE, Izquierda Unida, Podemos, Equo, UAGR, Ecologistas en Acción y Greenpeace Rioja) lanzaron un simbólico mensaje al Primer Ministro de Japón recordando las consecuencias de la tragedia nuclear. 

De vuelta a España, recuerdan que la mayor parte del parque nuclear de este país supera los 30 años, tiempo para el que fueron construidos los reactores por lo que llegado ese momento debería ordenarse su cierre. "Sin embargo el gobierno del Partido Popular está tomando justamente la vía contraria, abriendo el camino para que las centrales nucleares españolas, construidas para una vida útil de 30 años, puedan prorrogar su funcionamiento hasta los 60 años como pretende el lobby de la energía nuclear", denuncian. 

Recuerdan además que "en consonancia con la deriva pronuclear del gobierno popular", Nuclenor (empresa propietaria de la central de Garoña participada por Endesa e Iberdrola al 50 % cada una), ha pedido al Consejo de Seguridad Nuclear la extensión de la vida de esta central hasta los 60 años. Consideran que "la prolongación de la vida del parque nuclear supone un riesgo obvio puesto que implica llevar hasta el límite una serie de sistemas de seguridad y control que no se diseñaron para funcionar tanto tiempo".

Denuncian además que "las inversiones que sus propietarios acometen no sirven sino para poner parches y remiendos que no son capaces de llevar las centrales a niveles admisibles de seguridad". Además "el alto coste de esos parches y remiendos se repercute finalmente sobre los consumidores de la electricidad".

Con todos estos argumentos, la Coordindora contra Garoña y la Plataforma por un Nuevo Modeló Energético de La Rioja solicitan que se proceda al cierre y desmantelamiento de las centrales nucleares y que no vuelva a reabrirse la de Garoña. 

 


|||

A favor 5 En contra 0

2 comentarios

#2
Esclarecido13/03/2015 10:46h

En el valle del Ebro vivimos con una 'espada de Damocles' desde que se abrió la central nuclear de Sta. M? de Garoña. Fukusima sigue vertiendo toneladas de agua radioactiva al Pacifico. Y Garoña de igual tecnología ESTÁ CONSTRUIDA EN EL EBRO!!! DESMANTELAMIENTO DE GAROÑA CUANTO ANTES!!!

A favor 2 En contra Denunciar

#1
Alberto 12/03/2015 00:59h

Es bueno saber que los integrantes de esta Plataforma son: PSOE, Izquierda Unida, Podemos, Equo, UAGR, Ecologistas en Acción y Greenpeace Rioja. Los que faltan quedan así retratados.

A favor 13 En contra Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23