Jueves 8 de Junio de 2023Actualizado 17:11

El 19 de abril de 2015

Tiempo de lectura: 01:51
|||

Moteros piden a la DGT más formación práctica para que "salgan a la circulación con conocimientos reales"

Sobre todo para aquellas personas que vayan a acceder a una moto de 125cc, sin ningún permiso de moto y con el carné B, obtengan algún tipo de clases antes de salir a la circulación.

Motos

Europa Press

La Plataforma de Moteros para la Seguridad Vial (PMSV) ha pedido a la Dirección General de Tráfico (DGT) que medie o favorezca un posible acuerdo entre autoescuelas y concesionarios para que aquellas personas que vayan a acceder a una moto de 125cc, sin ningún permiso de moto y con el carné B, obtengan algún tipo de clases antes de salir a la circulación. Esta propuesta se la han hecho llegar directamente a la directora general de Tráfico, María Seguí, durante una reunión celebrada esta semana. Según ha explicado a Europa Press la vicepresidenta de la plataforma, María José Alonso, Seguí ha "visto la idea muy interesante" y ha asegurado que se lo "planteará seriamente".

Durante el encuentro, la PMSV también ha solicitado a la directora de Tráfico una ampliación en la formación práctica de los usuarios de motos, de cara a que éstos salgan a la circulación "con conocimientos reales sobre lo que se van a encontrar en las vías". Es decir: aprender a salvar situaciones de riesgo y a controlar los elementos de seguridad activa del vehículo, como frenar en mojado, trazar una curva, frenar con gravilla, esquivar un obstáculo o levantar la moto.

Del mismo modo, creen necesario auditar y/o controlar a las Escuelas de formación adscritas a grupo de trabajo y ser más "escrupulosos" a la hora de admitir dichos centros. Para Alonso, que una persona sea un experto motero no significa que sepa trasladar su formación a otros.

Además, han tratado con Seguí las campañas habituales de trafico. Alonso ha planteado algunas iniciativas que se han llevado a cabo desde la PMSV,  en colaboración con algunas Jefaturas Provinciales, y que podrían ser de gran interés a nivel nacional, contando con asociaciones,  para que sea mucho más real y llegue mejor el mensaje.

Durante el encuentro, la directora general de Tráfico se ha mostrado conforme con retomar el grupo de trabajo GT-52, centrado en la seguridad vial de los ciclomotores, así como en apoyar la institucionalización del Día Nacional de la Moto. En este último caso, Seguí ha explicado a Alonso que ya ha enviado con anterioridad un informe favorable firmando su apoyo.

Finalmente, el encuentro abordó temas como las infraestructuras, el PIVE moto, peajes, equipamiento de motorista y el alto IVA al que se somete dicha equipacion, unos temas que no son competencia de la DGT pero que, según ha indicado Alonso, Seguí se ha comprometido a hacer todo lo posible por trasladarlos a los departamentos correspondientes, al considerarlos "totalmente justos y muy necesarios".

|||

A favor 4 En contra 10

12 comentarios

#12
Blas19/04/2015 20:49h

También incluye los pequeños vehículos con matriculación amarilla como las motos de 49cc

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#11
Un ciclista19/04/2015 19:42h

Aplaudo la petición de la PSMV de más formación para quienes vayan a manejar un vehículo que poco se parece a un coche con sólo un carnet B. Me desagrada que algunos, que espero que no se representen más que a sí mismos, se atrevan a faltar al respeto a los que nos movemos en bicicleta. No sé si algún colectivo de moteros ha hecho algo por la formación de los usuarios, por lo tanto me abstengo de opinar sobre sus actividades y mucho menos insultarles. En cambio, sí conozco la labor de Logroño en Bici y sé que desde hace muchos años hacen cursos para enseñar a moverse en bici, incluyendo desde nivel básico (aprender a pedalear y mantener el equilibrio) hasta circulación en tráfico abierto (por la calzada en ciudad). Me consta también que se hace fomentando el respeto y la responsabilidad que como cualquier otro usuario de la vía debe ser nuestra principal guía. Viendo la falta de educación y respeto de algunos, no me extraña que este pueblo vaya como va.

A favor 20 En contra 1 Denunciar

#10
Dron Tron 19/04/2015 19:00h

De acuerdo, pero también se podría estudiar la posibilidad de que los moteros cuando se renueven el carnet les hagan pasar una serie de pruebas donde demuestren sus aptitudes físicas para poder llevar una motocicleta sobre todo a partir de ciertas edades, de 45 años para arriba

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#9
Yolanda19/04/2015 15:29h

Acto de responsabilidad que dice mucho de los moteros al pedir mayor control y preparación de quienes se monten sobre una moto. De 10.

A favor 2 En contra 11 Denunciar

#8
Alicia 19/04/2015 14:26h

Una petición responsable que evitará muchas desgracias.

A favor 3 En contra 9 Denunciar

#7
Queda claro19/04/2015 12:04h

Vaya diferencia hay entre los moteros y los ciclistas. Normal que a los de la bici les salga espuma por la boca de estar quedando tan mal.

A favor 6 En contra 22 Denunciar

#6
Carolina 19/04/2015 12:02h

Lo de ser miserable debe ir unido a la condición de ciclista por lo que os leo aquí a algunos defensores de los incívicos ciclistas. Debe ser que en el fondo sois de los que vais como salvajes por las aceras.

A favor 5 En contra 20 Denunciar

#5
Vergüenza de servilismo político al PP19/04/2015 11:53h

?QUé medio de transporte utiliza el concejal de MOVILIDAD SOSTENIBLE de Logroño? ?La moto o la bici? La bici nooo... Plataforma Motera atacando a los ciclistas al día siguiente de ponerse de manifiesto cómo el Ayuntamiento del PP incumple sus compromisos, las planificaciones de la ciudad, sus modificaciones de leyes y sus propias campañas, en busca del voto intolerante. ?A quién debería darle vergüenza? Plataforma Motera, que casualidaaaad...

A favor 16 En contra 7 Denunciar

#4
Javier 19/04/2015 11:18h

Lo que algunos moteros hayan hecho lo deja de ser eso, lo de algunos. El colectivo motero es un ejemplo de cumplimiento de las normas y propuestas de mejora o de endurecimiento como la que cuenta la noticia. El colectivo ciclista es ejemplo también pero de todo lo contrario y debería avergonzarles esa actitud.

A favor 5 En contra 22 Denunciar

#3
dos ruedas bueno, cuatro ruedas malo19/04/2015 11:14h

De lo que algunos miembros de la Plataforma Motera son responsables es de haber acudido a reventar los talleres del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño a llamada del concejal, como ellos mismos pregonaban. En esos talleres no hablaron NADA de motos, sólo de su odio personal contra los ciclistas en general. Por más que las dos ruedas sean vehículos motorizados, su modelo de ciudad es distinto que el del coche, y eso debería acercar el punto de vista de la moto y la bici, en vez de tanto odiar.

A favor 19 En contra 6 Denunciar

#2
Jorge 19/04/2015 09:15h

Si fuesen los ciclistas reclamarían que denoista circular sin carnet hasta los 1000cc y en Portales que les dejasen hacer derrapes y caballitos

A favor 6 En contra 20 Denunciar

#1
Eduardo 19/04/2015 07:39h

Pocos colectivos serán más responsables que el de los moteros como demuestra esta noticia. Ya podían aprender los ciclistas.

A favor 7 En contra 21 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio