Jueves 30 de Marzo de 2023Actualizado 22:15

El 13 de mayo de 2015

Tiempo de lectura: 01:52
|||

"Es falso que el 90% de las familias puedan matricular a sus hijos en la primera opción"

Esta Plataforma explica que "los padres tienen que presentar la solicitud en el centro en el que les aseguran que el niño tiene una plaza".

Colegio Público de Haro

Europa Press

La Plataforma por la Escuela Pública asegura que "es falso que el 90% de las familias puedan matricularse en el centro que tienen como primera opción". En nota de prensa, la Plataforma ha anunciado que "cuando salgan los alumnos admitidos en las listas provisionales, el próximo viernes 15 de mayo, oiremos, como todos los años, que un porcentaje cercano al 100% de los niños riojanos han tenido plaza en su primera opción".

Esto que, aseguran, es "rotundamente falso" nace del hecho de tener que presentar la solicitud en el centro en el que "le aseguran" al niño una plaza, que motiva que "aquellos padres a los que les ha tocado mal apellido para el desempate y parten con 5 puntos, tengan que esperar hasta el último momento para entregarla y en muchos casos elegir una opción que no estaba entre sus prioridades". Ha añadido que "estos movimientos, desvían niños hacia la enseñanza concertada cómo única opción segura, obligando a esos padres a seguir unos principios religiosos que no comparten".

Por eso, desde la Plataforma por la Escuela Pública (CC.OO, FETE-UGT, STAR, STE-RIOJA, I.U, Partido Comunista del Pueblo Español, FAPA-RIOJA, Movimiento Social por la Enseñanza Pública Riojana, EQUO-VERDES Y AE) han denunciado la situación que viven las familias riojanas en estas fechas por el actual sistema de Escolarización.

Ha añadido que "el único crecimiento de líneas se ha dado en centros concertados cómo Marianistas ó Inmaculado Corazón de María, a los que se les ha permitido ampliar su oferta hasta 75 plazas". Así, "existen actualmente cinco centros concertados con más de dos líneas en primero de infantil y la oferta no pública para tres años se cifra en 968 plazas, lo que supone un 30,85% de esta escolarización".

En el caso de Villamediana, donde los padres se movilizaron para pedir más plazas ha dicho que, aunque el Gobierno de La Rioja garantizó una solución se desconoce si "van a improvisar una nueva línea y si se van a respetar unas condiciones de calidad educativa adecuadas". "Lo que es claro es que deberá tomar nota de la necesidad real de esa población y crear las infraestructuras necesarias para atenderlas", ha añadido.

Por último, la Plataforma no está de acuerdo con la zona única, "que no permite un reparto equitativo del alumnado". Además, cree que "lo más adecuado sería centralizar en la Administración la recogida de solicitudes y no en los centros".

|||

A favor 4 En contra 0

1 comentarios

#1
Ecolojeta13/05/2015 08:32h

Amén. Esta muy bien todo esto y estoy de acuerdo. Pero la Plataforma por la Escuela Pública, con todos sus sindicatos y asociaciones debería también de dar ciertos consejos y recomendaciones a todos los Consejos Escolares y a sus sindicados para que asignen el "punto extra" potestad de los colegios a lo que lo tienen que asignar para hacer un sistema un pelin menos injusto. Por ejemplo dado que no están de acuerdo en lo de la zona única, es sencillo que todos asignen el punto extra a su zona, no como ha pasado en el Barrio de San José y Los Lirios dónde no teníamos ningún colegio que nos diese punto por zona y si otros muchos. Eso se llama discriminación negativa: "Si eres de Los Lirios y San José, te jodes" Me costa que ha pasado con algún sitio más... Por otro lado, asignar un punto extra por ser simplemente hijo de maestro (no en ese mismo colegio) me parece también algo fuera de esta época, y otra discriminación negativa más hacia las personas de a pie.

A favor 9 En contra Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa