La Rioja votó ayer a favor de la propuesta del ministerio que mantiene los objetivos del déficit de las comunidades autónomas hasta 2018. La Rioja fue una de las cinco comunidades que votó a favor, ya que las cinco lideradas por el PSOE junto con Cataluña y Canarias se opusieron a la medida. A su vez, la popular Castilla y León se abstuvo en las votaciones. Finalmente fue aprobado con el voto cualificado del ministro Montoro.
Arruga ha destacado que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, "agradeció a las comunidades el esfuerzo que han realizado para el control del déficit público ya que ha permitido recuperar la confianza y credibilidad como país y ser el origen de la recuperación económica y la creación de empleo".En este contexto de recuperación, como ha detallado Arruga, "el ministro ha anunciado que las comunidades autónomas dispondrán en 2016 de un incremento de los anticipos de las entregas a cuenta de un 7,9%, como consecuencia de una mejora de las perspectivas económicas y del incremento de la recaudación tributaria".
Por otro lado, la consejera ha explicado que "el ministro también ha informado que la liquidación del ejercicio de 2013, que se ingresará el mes que viene, en lugar de ser negativa como estaba inicialmente prevista para La Rioja en -9,41 millones de euros, finalmente será positiva por lo que ingresarán 0,23 millones de euros más en este ejercicio presupuestario".
No obstante, el principal punto del orden del día de la reunión fue la aprobación de las propuestas de objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto las CCAA que mantiene el Ministerio de Hacienda para el periodo 2016-2018, y a las que La Rioja votó a favor.
En este sentido, la consejera ha asegurado que "pese a que los objetivos de estabilidad son muy exigentes, La Rioja no quiere más déficit, porque más déficit es más deuda". Y prueba de ello, "es el compromiso que ha demostrado el Gobierno de La Rioja con la consolidación fiscal como camino para que las Administraciones puedan garantizar el Estado de Bienestar y contribuir a la creación de empleo".
Paraa Arruga, "la recuperación económica, el incremento de financiación por parte del Estado para las comunidades y el ahorro en intereses de deuda gracias a los mecanismos de financiación, garantizará que se cumplan en La Rioja sin necesidad de adoptar nuevas medidas, más allá de la cultura de eficiencia que se ha implantado en la administración riojana desde la pasada legislatura".
La propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para La Rioja en 2015 se mantienen en el -0,7% del PIB y un límite de deuda del 16,4% del PIB, mientras que los objetivos señalados para el periodo 2016-2018 contemplan para todas las CCAA un déficit del -0,3% en 2016 y del - 0,1% en 2017 y el equilibrio presupuestario en 2018.
Por este motivo, Arruga ha subrayado que "la posición del Ejecutivo, es continuar con su hoja de ruta manteniendo la calidad de los servicios públicos y rebajando la presión fiscal a los riojanos". Por contra, ha considerado que "las comunidades que quieran más déficit están en su derecho, pero es un planteamiento cortoplacista".
"En política, lo más fácil es gastar dinero, pero esa es una visión muy corta de miras. Hipotecar a generaciones venideras es lo más ruin que se puede hacer en política, donde lo que debe hacerse es planificar los gastos en función de los ingresos. Esto no quiere decir tampoco que La Rioja se vaya a quedar callada, seguiremos pidiendo compensaciones", ha concluido la consejera.