Viernes 1 de Diciembre de 2023Actualizado 11:59

El 2 de julio de 2017

Tiempo de lectura: 05:21
|||

Incendios y Doñana

Andrés Barrio

Nada más empezar ha vuelto la canción del verano, que aunque con esto les venga a la cabeza el “temazo” Despacito, no es otra que la del incendio en el monte. El año pasado en este mismo medio escribía sobre lo acostumbrados y acostumbradas que estamos a oirlo en las noticias y como esto, aunque lo parezca, no debe convertirse en esa canción del verano.

Este año además, hemos empezado con dos incendios dramáticos. Uno en Portugal, que ha puesto de manifiesto la desastrosa gestión forestal que tenemos en la península Ibérica, repoblaciones con especies pirófilas, descoordinación técnica y administrativa, ocupación del espacio natural y verdadera peligrosidad de los incendios para nuestras vidas y que nos ha presentado al cambio climático como un combustible incontrolable y que ha llegado para quedarse. Y después el de Doñana, que nos ha vuelto a abrir los ojos de cómo el ser humano se está cargando el planeta por encima de sus posibilidades y de cómo en este país seguimos sin cuidar nuestras joyas naturales.

Es sorprendente que conocer que Doñana y sus zonas circundantes ardan sea motivo de escándalo, pues según el informe de WWF en Moguer, epicentro del último incendio y cercano al parque, se produjeron entre 2005 y 2009 un total de 80 siniestros. Lo que nos da la medida de la actual situación de desamparo y amenaza en la que se encuentra este Parque Nacional.

Esta situación de desamparo y amenaza tocó su cenit cuando en 2013 la empresa gasista Gas Natural llevó sus sucios negocios de especulación hasta el mismo parque de Doñana, donde está tramitando y parcialmente ejecutando un almacén “natural” de gas. Por si no eran pocas las amenazas existentes como la reapertura de la mina de Aznalcollar o el dragado del Guadalquivir, junto a la sangría incesante de destrucción de montes circundantes y el  robo de sus aguas para cultivos industriales piratas, Gas Natural Fenosa, tras 30 años de extracción de gas en el entorno del parque, quiere convertir el subsuelo de Doñana en un inmenso depósito de almacenamiento de gas con el que poder hacer negocio en el mercado especulativo de este hidrocarburo.

La empresa que actúa como Petroleum Oil & Gas España y Gas Natural Almacenamientos consiguió sacar adelante el permiso ambiental del proyecto Marisma al trocearlo en cuatro partes, por una parte Saladillo y Marismas Oriental, dentro del espacio natural de Doñana, y por otra Marismas Occidental, a pocos metros del espacio, y Aznalcázar y tuvo que ser la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea quien abriera un expediente de infracción contra las administraciones españolas y andaluzas.

Ante esto la Junta de Andalucía manifestó que no se concederían los permisos finales en Marismas Oriental y Saladillo hasta que no se haya efectuado una valoración adicional, a pesar de tener una Declaración de Impacto Ambiental favorable. El pasado marzo de 2016 y una vez presentadas los informes adicionales, Gas Natural consiguió el beneplácito del gobierno central del Partido Popular, a pesar de estar en funciones, y se mantiene a la espera de la decisión final de la Junta de Andalucía.

La compañía detuvo en diciembre los trabajos tras sustituir 5 kilómetros de gasoducto fuera del espacio natural, la única fase para la que tenía todas las autorizaciones y se mantiene firme a pesar de que la propia UNESCO desaconseja la autorización de permisos para almacenar gas en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, o de las más de más de 10.000 firmas que recibió Felipe González como consejero de Gas Natural-Fenosa y Consejero de Participación de Doñana, solicitándole que pusiera freno al nuevo proyecto que amenazaba Doñana.

Esta realidad y a pesar de la campaña #SalvemosDoñana seguía oculta para la mayoría de la opinión pública y ha sido “gracias” al fuego y a que las Redes Sociales alentaron la insinuación de que este incendio, a todas luces provocado, tenía relación con esta solicitud de autorizaciones se ha conseguido que salga a la luz.

Lo gracioso es que la derecha política y mediática, así como el cuñadismo twittero y de forma incomprensible Greenpeace, se han volcado tanto en desmentir estas insinuaciones que el incendio y sus daños han pasado a un segundo plano. La insinuación, que no bulo, porque bulo hubiera sido decir que se tenían las imágenes de Felipe Gonzalez, mechero en mano, prendiendo fuego al monte, se resume en esta imagen:

Imagen que como les he explicado antes no contiene ni una sola mentira, otra cosa es que la relación de puntos es totalmente tendenciosa, algo que no está bien, pero que atendiendo al historial de las recalificaciones en este santo país y a los modos y formas de las compañías energéticas, no es de extrañar.

Además la realidad es aún más grave, pues no hace falta quemar ni recalificar nada para cometer este atentado. El gobierno del PP cambió la ley para que se pudieran recalificar terrenos quemados ante proyectos de utilidad pública, pero es que aquí el proyecto ya está autorizado, además de no necesitar recalificación, pues las zonas calificadas como rústicas no edificables permiten los aprovechamientos agropecuarios y mineros, como es el caso.

Uno de los argumentos esgrimidos para desmentir las insinuaciones, es que dentro del parque no es de aplicación la Ley de Montes sino la de Parques Nacionales, pues bien, esta fue modificada en noviembre de 2014, supeditando los intereses particulares a los de de la conservación y el uso público de los parques, dando vía libre a la explotación económica de los mismos y permitiendo por tanto la edificación turística, la caza o el aprovechamiento energético…  et voilà! (Aún así existen varias sentencias del Tribunal Constitucional en las que se ha ido modificando el modelo de distribución de competencias en esta materia).

A esta argumentación se ha ido sumando una serie de imágenes que quieren dejar claro que el fuego y la zona de actuación están muy distantes, aunque estas fotos sólo contenían los proyectos ya aprobados que como antes he explicado se encuentran fuera del parque.

Pero sí, hablamos de una insinuación tendenciosa, en la cual yo mismo entré y por la que personalmente pido disculpas, aunque no me arrepiento, ya que por fin se ha conocido el atentado que se quiere cometer. Lo que no llego a entender es como fue la propia Greenpeace y no Gas Natural quien hizo el primer comunicado público desmintiéndolo, que está muy bien, pero que no muestra más que el absoluto complejo que desde cierto movimiento ecologista se tiene ante gigantes como las multinacionales energéticas.

Con esto termino, reiterando que bulo son las armas de destrucción masiva de Irak, las autorías desde lejanas montañas en el desierto o los partidos que se financian desde Irán, y sobre todo, bulo son las continuas portadas que Gas Natural nos vende en esta región anunciando un proyecto que nunca acaba siendo en Sotes, donde siguen sin sacar gas comercializable y que lleva 6 periodos de pruebas encadenados desde 2015. Algo que volvimos a ver esta semana diciendo que habían pinchado agua… algo que la empresa sabía y que citaba en su propio proyecto inicial, pero esto es otra historia que algún día contaremos.

|||


8 comentarios

#9
ramón03/07/2017 23:33h

¿Pero por qué me borráis el comentario que le he dedicado al monaguillo? Qué asco rioja2. Así ni se puede trolear, ni se puede comentar ni nada. Yo no sé que os pasa. ¿Os ponéis celosas cuando se meten con los ecologistas en vez de con los feministas o qué?

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
david fernandez03/07/2017 11:46h

Desde que se originó el fuego, nadie ha dicho nada acerca de que exista un camping que alberga a 4.000 !!! almas en las puertas del parque. Esta gente no bebe? no emite miles de litros de residuos fecales? van en bici al camping? No estresan a los animalitos? Que hacen ahí pueblos como Matalascañas rodeados por el parque, con cientos de miles de personas en varano que hacen insostenible la situación de los recursos hídricos, que emiten humos, etc. No, la culpa de todo es de Gas Natural. Seamos serios por favor, que los miles de personas que atraviesan el parque en la romería esos no molestan

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#7
Íñigo López-Araquistáin03/07/2017 10:18h

Has empezado llamando a los que desmientieron el bulo como "cuñados" twiteros y has acabado dándonos la razón. Y Greenpeace no dice ninguna tontería, es que aún en el supuesto de aplicar la Ley de Montes, esta precisamente protege los terrenos calcinados durante 30 años salvo Ley autonómica que autorice recalificar para infraestructuras de interés público. Es mucho más facil recalificar si no se quema. Por eso que digáis que la Ley de Montes permite recalificar es un bulo. Pero es que además ese espacio pertenece a la Red Natura y es un espacio hiperprotegido por la Ley de Parques Naturales. Y las instalaciones de gas están en otro sitio para colmo. En cuanto a la imagen que dices que es totalmente cierta, no lo es exactamente, las fechas no son exactas y como dices el texto es muy tendencioso. El proyecto de Marismas es de 2009. Y no está dentro del Parque Nacional ni de la zona adyacente que se ha quemado. E insisto, aún en el supuesto de aplicar la Ley de Montes es más facil recalificar si no hay incencio, porque si ese terreno se quema, de primeras la Ley de Montes lo que hace es blindarlo 30 años salvo que la Comunidad Autónoma haga una Ley expresa amparándose en un supuesto de utilidad pública, cosa bastante complicada y que desde el primer momento la Junta de Andalucía ya dejó claro que no iba a pasar.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#5
ramón02/07/2017 23:49h

Sólo las dehesas de las ganaderías de toros tienen una extensión tan grande como el País Vasco. Nunca se quemó ninguna y viven de todos los tipos de animales: mamíferos, aves, insectos, reptiles...encima no ponemos un duro para cuidarlas y dan trabajo a la gente (y no sólo a políticos charlatanes). Se necesitan más toros y más monte privados. El que quiera ayudar a los ecosistemas sostenibles que se saque el abono de feria para San Mateo.

A favor 1 En contra 4 Denunciar

#4
ramón02/07/2017 23:40h

Castor, a ti no te creeríamos ni aunque dijeras la verdad

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#3
ramón02/07/2017 23:39h

A mí que alguien me explique como en un mismo artículo es posible que haya un tipo de especulaciones que están bien (las especulaciones, que no bulos, de "castor holmes") y otro tipo de especulaciones que están mal (las del mercado especulativo). Especular está mal salvo cuando lo hago yo.

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#2
ramón02/07/2017 23:35h

Tú sí que no eres un bulo, eres un truño.

A favor 0 En contra 2 Denunciar

#1
ramón02/07/2017 23:31h

Castor, a ti no te creemos ni aunque dijeras la verdad.

A favor 0 En contra 3 Denunciar
Andrés Barrio
Como siempre suspendía Lenguaje me dio por estudiar ciencias y por alguna razón que no llego a entender, ahora me ha dado por escribir. Oceanógrafo de tierra firme e Ingeniero circunstancial. La Tierra no tiene prisa y cuando ya no estemos en ella, ella seguirá aquí.
Vacunación gripe COVID Gobierno de La RiojaProducción Ecológica La RiojaRiojaforum La TraviataAmigos de la Tierra La huella de la tierra