Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 19:57

El 10 de abril de 2018

Tiempo de lectura: 02:18
|||

Cuando la esencia marca la existencia

Olivia García

Si Sartre defendía que la existencia es lo que precede a la esencia de las personas, estos días en el juicio del 14N estamos asistiendo a una nueva corriente filosófica: la esencia como culpable de la existencia. 

Más allá de que los hechos imputados sean o no demostrables, de que las penas solicitadas sean o no desmedidas, de que el retraso del juicio sea (aquí no cabe la negación) excesivo, lo que está resultando evidente es que este proceso esconde detrás varias lecturas. 

Las declaraciones de los policías han evidenciado estos días que, en Logroño, hay personas señaladas aunque nunca hayan cometido delito alguno. Así lo aclaró el comisario Beneite cuando dijo conocer a Jorge Merino por su asistencia a manifestaciones, aunque nunca hubiera sido detenido, o cuando afirmó que en la manifestación del 14N iba en la cola el grupo de CNT y detrás  de ellos otro grupo de “personas normales”, calificando como violentos a todos los que se manifestaban bajo esas siglas. 

Así se ha evidenciado también cuando una policía de paisano ha declarado que sintió que peligraba su vida en aquellos incidentes y que, literalmente, le temblaban las piernas. Tal vez estaría bien que alguien que quiera bien a esta persona le recuerde a lo que se dedica. Cuesta sentirse protegido por una agente a la que le tiemblan las piernas y se queda “impactada” cuando un manifestante le hace un gesto amenazante. Cuesta imaginar cómo se tendría en pie esta policía en caso de tener que enfrentarse a un asesino, algo que, según el oficio que ha elegido, podría suceder en algún momento de su carrera. 

Varios de los testimonios policiales se han centrado en todo momento en criminalizar al conjunto, a todo el que, en un momento u otro de la marcha, se vio envuelto en este grupo de banderas rojas y negras, calificando esa esencia del todo, del conjunto señalado, como violenta, agresiva y organizada y olvidando, eso sí, que se está juzgando a dos personas, concretas e individuales, por hechos muy precisos. 

Si  el juicio se hubiera señalado para decidir si hubo o no manifestantes violentos, estas declaraciones resultarían de gran utilidad. Cuando se trata en cambio de determinar si Jorge alentó a las masas para adoptar una actitud violenta y si Pablo lanzó una piedra a un agente y atacó con una pancarta a otro, ese señalamiento global a una supuesta esencia del grupo viene a ser únicamente una forma de condenar de antemano la existencia de dos personas. 

Aquel día hubo acciones violentas, hubo quien lanzó objetos, hubo insultos de lo más agresivo, hubo cargas policiales, hubo tensión y hubo también incluso quienes se encargaron de llamar reiteradamente a la calma. Hubo un terrible contexto del que una suerte de pinza gigante extrajo a tres culpables, los obligó a padecer un sistema injusto que condena a culpables e inocentes a esperar durante años un veredicto y los sienta ahora en el banquillo para que defiendan su inocencia tratando de desmontar con vídeos y testigos las acusaciones de la policía. 

Son ellos los que se enfrentan a penas de prisión pero son muchos más los que son juzgados. 

|||


14 comentarios

#14
18/04/2018 13:30h

¿Sigues esperando respuestas, Sancho? Te has metido mucho en el papel, pringao.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#13
Sancho 14/04/2018 01:46h

Y a lo de comprarme un amigo, Abelardo. No creo que un sentimiento tan bello como el de la amistad deba sucumbir a la prosa pecuniaria. Y, después de todo, puede que tan loable sentimiento pueda germinar y crecer entre tú y yo.¿ No lo crees así, mi querido Abelardo?. El rencor no se encuentra entre mis defectos y, muchas veces, el amor profundo surge de un desencuentro.¿ No te parece, Abelardo? ¿Quién nos dice que la hostilidad inicial no dará paso a las llamas de la pasión ? ¿Amigos, Abelardo?

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#12
Sancho 13/04/2018 23:37h

Y mira, Abelardo. Es al número 10 que como no pones el nombre, te he buscado uno. Has sido muy injusto conmigo. La gente que lee tebeos me parece adorable y soy un amante de la cultura popular , en especial de la asiática. Me encanta el sushi y la música popular coreana del siglo XV, para que veas. Me ha dolido mucho que me llamaras pringao de manual. Si, al menos, me hubieras dicho botarate presuntuoso, habría considerado, desde mi ecuanimidad, tu opinión. En cuanto a los 1200 euros...depende. ¿ Era con propinas o sin propinas?

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#11
Sancho12/04/2018 13:01h

Ay! Qué manía me tiene el 10! Pero que he hecho yo ahora, aparte de ser un poco pelma? Decir cuatro verdades. Pues sabes lo que te digo? Que el que se pica ajos come porque yo, que lo sepas, no soporto los fulares. Soy más de escote barco. Y no sigo que se me eleva la presión arterial y no merece la pena. Lo que hay que leer...

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#10
QUE PEREZA DAS, SANCHO12/04/2018 09:53h

Acabamos de dar con el indignadito culto. Esa subespecie de cultureta que da una pereza de la muerte, que aprovecha cualquier oportunidad para dejar claro lo listo que es, probablemente fruto de una frustración vital porque, por muy listo que es, no pasa de los 1.200 al mes, creyéndose merecedor de muchísimo más, que lleva fulares al cuello hasta con 40 grados y que desprecia la cultura popular, que odia a la peña que lee tebeos, que disfruta con el reguetón y ve OT. En el fondo, eres un pringao de manual, Sancho. Cómprate un amigo y no vengas aquí a aburrir.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#9
Sancho 11/04/2018 23:52h

Y sí. Hay cosas que me cabrean. La utilización de palabras como kafkiano, de alguien que jamás ha leído a kafka. Dantesco, por parte de gente que no sabe quién era Dante. Ya solamente nos falta el baratismo filosófico por parte de la pedorrez de vanguardia que solamente ha leido tebeos (sin animo de exagerar). Patosos.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
Sancho 11/04/2018 23:05h

Un consejo. No citen lo que desconocen, a no ser que se dediquen a copiar artículos de internet. No es éste el caso pero, les aseguro que lo he visto muy cerca de aquí. Las citas abundantes y gratuitas solamente reflejan la pobreza reflexiva del autor y , muy probablemente, su tremenda incultura

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#7
Sancho 11/04/2018 22:35h

Sí, ya recuerdo. Que el artículo pretendía hablar del existencialismo aprovechando un acontecimiento actual. Bueno, es lo que tiene la moda de usar citas continuamente. Puede haber respuestas.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#6
Sancho 11/04/2018 22:08h

Sartre tiene una obra maravillosa "A puerta cerrada" . En esa está fantastico. Pero...¿ De qué estábamos hablando? Soy psicologicamente rubio, no tengo arreglo.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#5
Sancho11/04/2018 21:54h

A mi me cae mejor Camus. No os perdáis Caligula. El actor que lo interpreta es una pasada, no recuerdo ahora el nombre. Me gusta Camus porque es menos beligerante que Sartre, menos seguro de sí mismo, pero extremadamente inteligente en su percepción del mundo. Caligula está escrita tras la segunda guerra mundial y se nota el momento. Pero, puestos a hablar de esencias ( comentario dos que supongo que no es la autora del artículo) me quedo con Camus mil veces antes que con Sartre. Leed El Extranjero.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
Sancho 11/04/2018 21:22h

Y no, Sartre no la entendería. Pero no pasa nada hay cosas en las que Sartre me parece un patán. ¿ Sere chulo? ( un guiño de buen humor que nunca sobra)

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#3
Sancho11/04/2018 20:59h

Dejando a un lado a Sartre que, como buen existencialista, se refería a la propia construcción del ser, independientemente de lo ya construido socialmente, vayamos al prejuicio que creo que es a lo que usted se refiere. Afortunadamente, en un juicio, actúa la defensa y la acusación, cada parte ejerce su función y no todo lo que se diga será de nuestro gusto. Afortunadamente porque, de lo contrario, el proceso careceria de objetividad. Una cosa es la exposición de las partes- defensa y acusación- y otra el veredicto. Si vamos a centrarnos en la actuación policial, en si fue sesgada o poco fundamentada, no lo sé. Creo que es lo que se juzga. Por último, hay algo en lo que estoy de acuerdo con el comentario 1. La justicia es demasiado lenta y, muchas veces, daña las vidas de los que posteriormente son declarados inocentes. Eso no es justo

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#2
11/04/2018 16:24h

Ni le doy la razón ni se la quito. Sólo quiero dejar constancia de la presencia de la esencia de mi existencia, aunque el mismísimo Sartre resucitado no encontrara la suerte de pinzas con que poder sacar y entender lo que acabo de decir.

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
No son demócratas.11/04/2018 09:02h

Pasa exactamente lo mismo en Cataluña o en País Vasco con los chavales de Alsasua. El Gobierno del PP y las fuerzas y cuerpos de seguridad utilizando las instituciones, que son de todos, para ejercer la represión contra quien no piensa como ellos. Tras muchos años enmierdados o en la cárcel directamente, quizás un juez acabe diciendo que jamás hubo delito, pero la vida ya te la han jodido.

A favor 0 En contra 0 Denunciar
Olivia García
Archivo:
2018
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2