La Convención Nacional que ha celebrado el Partido Popular el pasado fin de semana del 18 al 20 de enero en Madrid sirvió para poner a punto la maquinaria electoral para los próximos meses, culminando en la triple convocatoria electoral, en la que habrá que elegir a los representantes municipales, autonómicos y europeos para los próximos años.
El Partido Popular está más que acostumbrado a estos períodos de intensa actividad, pero no fue ésta una Convención al uso. Sirvió para recuperar la esencia que siempre ha caracterizado al partido, como es la unidad y la defensa de sus valores. Además, las apariciones estelares de José María Aznar y Mariano Rajoy ayudaron a recordar la grandeza de este partido, siempre a punto y preparado para tomar las riendas del país, tanto en buenos como en los peores tiempos.
En esta Convención se celebraba el 30 aniversario de la fundación del Partido Popular (o refundación de AP, que incorporó otros partidos y corrientes, acercándolo al centro del espectro ideológico). En estos primeros treinta años, el Partido Popular ha sido el principal activo para consolidar la autonomía riojana: el mandato de Joaquín Espert trabajó en el desarrollo autonómico; Pedro Sanz modernizó la Comunidad y ahora José Ignacio Ceniceros trabaja en garantizar la libertad, el futuro y la unidad.
El Partido Popular de La Rioja, con sus 50 representantes que acudieron, ha demostrado una vez más estar a la altura de lo que esperan los riojanos. La riojana fue una delegación importante dentro del conjunto de asistentes, pues eso demuestra la capacidad de liderazgo, pero sobre todo, de trabajo que lleva a sus espaldas para mejorar la vida y los pueblos riojanos.
Las elecciones de 2019 serán las décimas para esta pequeña región. Unas elecciones para una autonomía más que consolidada, pero para nada unas más. En estas elecciones nos jugamos mucho, como garantizar los servicios básicos de los riojanos y el desarrollo del Estatuto de Autonomía.
En estas elecciones nos jugamos una mejora muy importante en la Educación de los riojanos, como es la gratuidad de la enseñanza de los 0 a 3 años, que lleva consigo una descarga económica y de ocupación para las familias, así como la mejora de las relaciones infantiles. La importancia del bilingüismo y de la internacionalización de nuestros jóvenes estudiantes son otro de los pilares básicos para ganar el futuro y la excelencia.
La Formación Profesional Dual, junto a la colaboración con la Universidad de La Rioja y las empresas mejorará la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, convirtiendo nuestra región en un ejemplo de progreso para el resto de autonomías.
Además, el Pacto por la Emancipación, apoyado por todos los partidos políticos y numerosas organizaciones juveniles, junto con las ayudas a la vivienda y a la natalidad, convierten a La Rioja en un referente en política juvenil en nuestro país y demuestra que es uno de los ejes primordiales de este partido. La apuesta por estas políticas es lo que nos jugamos el próximo mes de mayo.
José Ignacio Ceniceros es un activo impulsor de estas medidas de impulso a los jóvenes, con gran preocupación por nuestros pueblos. La despoblación es un reto a combatir, y una de las soluciones más posibles, sin duda, es potenciar y ayudar a que los jóvenes apuesten por el medio rural como un objetivo de futuro, pero también por el patrimonio (de ahí su decidida apuesta, por ejemplo, por el castillo de San Asensio). Contamos con el mejor defensor de los pueblos, el patrimonio y el mundo rural, sin olvidar las políticas modernizadoras y vanguardistas que tiene Cuca Gamarra para Logroño.
Si ganamos el futuro, ganamos todos. Ya lo cantaba Gardel, “treinta años no es nada”. Y los que nos quedan.