Miércoles 27 de Septiembre de 2023Actualizado 22:28

El 3 de diciembre de 2019

Tiempo de lectura: 07:07
|||

Nominaciones a los Goya 2020

Isabel Ribote

Comenzamos una semana de lo más cultural y cinematográfica cuando nos arrimamos a la época navideña, un estupendo momento para acudir a disfrutar de nuevos estrenos y cine español en nuestra salas. 

Ayer lunes, 2 de diciembre, la Academia del Cine español daba a conocer la lista de nominados que optarán a los premios Goya en la que será la trigésimo cuarta edición de estos consolidados galardones. 

Analizamos las principales nominaciones partiendo de las escasas sorpresas que nos depara la categoría a Mejor película. Poco o nada que reseñar que el público no conozca acerca de “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar o “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar, otro de nuestros cineastas imprescindibles. Mientras que la maravillosa cinta del manchego lidera la lista de las 10 mejores películas del año, según la revista Time y suena con fuerza como posible candidata a varias nominaciones en los próximos premios Oscar de Hollywood, Amenábar recupera la figura del siempre polémico Miguel de Unamuno en un episodio fundamental de nuestra historia. Una cinta lúcida, valiente y muy necesaria con la que inteligente cineasta incendió, en su estreno, las redes sociales despertando la rabia de algunos sectores acostumbrados a poner el grito en el cielo cada vez que nuestros autores y artistas se aproximan a los oscuros acontecimientos de una guerra cuyas heridas aún siguen abiertas.

En la misma línea de calidad y equilibrio que las dos anteriores se sitúa la desasosegante y descomunal “La trinchera infinita” de ese triunvirato del cine vasco que forman Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y que tantas alegrías están regalando a nuestro cine en los últimos años. Con “La trinchera” nos alzamos a hombros de Higinio Blanco para vivir el pánico de nuestros “topos”, aquellos hombres que resistieron entre paredes y recovecos inhumanos con el único propósito de seguir respirando. Una película que regala una experiencia sensorial, tensa e incómoda, rodada con una maestría descomunal que no deja indiferente a nadie que se aproxima a ella.

Con “Interperie” el cine español recupera a otro de sus cineastas indiscutibles. Benito Zambrano vuelve a la carga, tras casi diez años desde su anterior largometraje, “La voz dormida”, para trasladarnos al polvo del desierto andaluz en una road movie violenta y extrema, estrenada en fechas recientes.

Pero si hay alguna sorpresa en las nominaciones esa es “O que arde” de Oliver Laxe, uno de los protagonistas de lo que ha venido a denominarse “Nuevo Cine Gallego”. Un deslumbrante ejercicio cinematográfico de magnética potencia visual que navega entre la ficción y el documental y que se alzó con el Premio del jurado Un Certain Regard durante la última edición del festival de Cannes. 

Los nominados a mejor director coinciden con las de mejor película salvo por la ausencia de Benito Zambrano, que cae de la quiniela al ser esta una categoría con solo 4 nominaciones. 

En la categoría de mejor dirección novel compiten por el “cabezón” cuatro prometedores voces de nuestro cine. Salvador Simó nos acerca a la animación de factura elegante con “Buñuel en el laberinto de las tortugas” que ha cosechado excelentes impresiones entre la crítica y que pugnará con el talento dramático de Belén Funes y el intimista retrato social de “La hija de un ladrón”. 

Después tenemos otros dos títulos mucho más extremos en intensidad y estética de la mano de Galder Gaztelu-Urrutia y la descomunal “El hoyo”, triunfadora en el pasado festival de Sitges para llegar a esa rara avis de Aritz Moreno, “Ventajas de viajar en tren” que ya, desde su estreno, puede pasar a considerarse cinta de culto, al menos para la abajo firmante. Cuatro excelentes profesionales que dan buena cuenta del excelente momento creativo que vive nuestro cine aunque a muchos les pese.

En el apartado a Mejor guion original de nuevo nos encontramos con los pesos pesados de nuestro cine y es que Almodóvar, Amenábar y también Goenaga defienden sus películas desde el germen escrito. La sorpresa en esta categoría viene de la salvaje “El hoyo” con David Desola y Pedro Rivero como responsables de la idea del film, una candidatura más que merecida.

Y en el apartado a Mejor guion adaptado Eligio Montero y Salvador Simó por “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, Benito Zambrano, Daniel Remó y Pablo Remón por “Interperie”, el competente tándem que forman Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por “Madre” y con sello riojano, Javier Gullón por “Ventajas de viajar en tren” son los finalistas de esta categoría.

En el aspecto interpretativo de esta edición, 2019 ha sido un año eminentemente masculino en cuanto al protagonismo de los actores sustentando la mayor parte del peso de los metrajes. La competencia es feroz con unas interpretaciones sublimes por parte de nuestros 4 protagonistas. Con Antonio Banderas, Karra Elejalde, Antonio de la Torre y Luis Tosar el listón está elevadísimo. Difícil lo tienen nuestros académicos para dilucidar quién se alzará finalmente con el Goya. 

En cuanto a las actrices aspirantes a Mejor interpretación femenina tampoco lo van a tener fácil. Penélope Cruz está estupenda en la cinta de Almodóvar aunque su personaje tiene mucha menor presencia en la pantalla que el resto de las nominadas. Belén Cuesta impresiona con su tangible humanidad en La trinchera y nos demuestra su versatilidad para bordar tanto la comedia más descacharrante como el drama más contenido, Marta Nieto también convence con su sutileza interpretativa pero la sorpresa viene de la mano de la joven Greta Fernández, que se alzó con la concha de plata en la pasada edición del Festival de cine de San Sebastián con un papel pensado para ella y que la unió a su padre, Eduard Fernández, en el drama social donde interpreta a “La hija de un ladrón”. 

Aquí os dejamos todas las nominaciones con la intención de que recuperéis aquellos títulos que todavía no habéis disfrutado para que podáis llevar a cabo vuestra propia quiniela.  Y otro año más ¡Viva el cine español! 

Lista completa de nominaciones a los Goya 2020

Mejor película

  • ‘Dolor y gloria’
  • ‘Intemperie’
  • ‘La trinchera infinita
  • ‘Lo que arde’
  • ‘Mientras dure la guerra’

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por 'Dolor y gloria'
  • Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por 'La trinchera infinita'
  • Oliver Laxe  por 'Lo que arde'
  • Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra'

Mejor dirección novel

  • Sebastián Simó por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas’
  • Galder Gaztelu-Urrutia por  ‘El hoyo’
  • Belén Funes por 'La hija de un ladrón’
  • Aritz Moreno por ‘Ventajas de viajar en tren’

Mejor actor

  • Antonio Banderas por 'Dolor y gloria'
  • Antonio de la Torre por 'La trinchera infinita'
  • Karra Elejalde por 'Mientras dure la guerra'
  • Luis Tosar  por 'Intemperie'

Mejor actriz

  • Penélope Cruz  por 'Dolor y gloria'
  • Greta Fernández por 'La hija de un ladrón'
  • Belén Cuesta por 'La trinchera infinita'
  • Marta Nieto por ‘Madre’

Mejor actor de reparto

  • Asier Etxeandia por 'Dolor y gloria'
  • Leonardo Sbaraglia por 'Dolor y gloria'
  • Luis Callejo por 'Intemperie'
  • Eduard Fernández por 'Mientras dure la guerra'

Mejor actriz de reparto

  • Mona Martínez por 'Adiós'
  • Natalia de Molina por 'Adiós'
  • Julieta Serrano por 'Dolor y gloria'
  • Nathalie Poza por 'Mientras dure la guerra'

Mejor actor revelación

  • Nacho Sánchez por 'Diecisiete'
  • Vicente Vergara por 'La trinchera infinita'
  • Santi Prego  por 'Mientras dure la guerra'
  • Enric Auquer por 'Quien a hierro mata'

Mejor actriz revelación

  • Pilar Gómez por 'Adiós'
  • Carmen Arrufat por 'La inocencia'
  • Benedicta Sánchez por 'Lo que arde'
  • Ainhoa Santamaría por 'Mientras dure la guerra'

Mejor guion original

  • 'Dolor y gloria'
  • 'El Hoyo'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'

Mejor guion adaptado

  • 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
  • 'Intemperie'
  • 'Madre'
  • 'Ventajas de viajar en tren'

Mejor dirección de fotografía

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Lo que arde'
  • 'Mientras dure la guerra'

Mejor montaje

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Madre'
  • 'Mientras dure la guerra'

Mejor dirección artística

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'
  • 'Ventajas de viajar en tren'

Mejor diseño de vestuario

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra’
  • ‘Paradise Hills’

Mejor maquillaje y peluquería

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'
  • 'Ventajas de viajar en tren'

Mejor dirección de producción

  • 'Dolor y gloria'
  • 'Intemperie'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'

Mejores efectos especiales

  • 'El Hoyo'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra’
  • ‘Perdiendo el este’

Mejor sonido

  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'
  • 'Quien a hierro mata'

Mejor música original

  • 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
  • 'Dolor y gloria'
  • 'La trinchera infinita'
  • 'Mientras dure la guerra'

Mejor canción original

  • ‘Intemperie'
  • ‘Klaus’
  • 'La inocencia'
  • 'La noche de las dos lunas'

Mejor película documental

  • 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas'
  • 'Autorretrato'
  • 'El cuadro'
  • 'Historias de nuestro cine'

Mejor película de animación

  • 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'
  • 'Elcano y Magallanes: La primera vuelta al mundo'
  • 'Klaus'

Mejor película europea

  • ‘Border’
  • ‘Yesterday’
  • ‘Retrato de una mujer en llamas’
  • ‘Los miserables’

 

Mejor película iberoamericana

  • 'Araña'
  • 'El despertar de las hormigas'
  • 'La odisea de los giles'
  • 'Monos'

Mejor cortometraje de ficción

  • 'El nadador'
  • 'Foreigner'
  • 'Maras'
  • 'Suc de Síndria'
  • 'Xiao Xian'

Mejor cortometraje documental

  • '2001, destellos en la oscuridad'
  • 'El infierno'
  • 'El sueño europeo: Serbia'
  • 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa'

Mejor cortometraje de animación

  • 'El árbol de las armas perdidas'
  • 'Homomaquia'
  • 'Madrid 2120'
  • 'Muedra'
|||


0 comentarios
Isabel Ribote
Cuando se apagan las luces, la replicante enamorada vive en las existencias de aquellos que cuentan sus historias sin pudor. La vida sigue fuera de la sala, pero ante la pantalla, todo resulta más confortable. Ante la pantalla, solo debes dejarte llevar...
Premios A Crear 23