Domingo 28 de Mayo de 2023Actualizado 22:53

El 5 de febrero de 2021

Tiempo de lectura: 02:52
|||

La necesidad de rehabilitar el puente histórico de Ortigosa

Mario García Tato

Se ma cae el alma a los pies al conocer noticias a la vez tan buenas como incongruentes para la sierra de Cameros. Sería interesante conocer donde radica el problema de la racionalidad y la cordura de estos políticos que nos gobiernan, pues parece ser más importante hacer una construcción nueva de una pasarela en Torrecilla en Cameros que rehabilitar el puente histórico de Ortigosa de Cameros. Visto lo visto y la historia que nos precede.

¿Tendrá que ser necesario que entre un vecino de Ortigosa a las instituciones, para que de verdad llegue el dinero para arreglar el puente (como el actual Director de la fundación Rioja Salud en Torrecilla o el antiguo presidente de La Rioja en Villoslada)? ¿Ese es el tipo de política que tenemos? ¿Ese es tipo de política que queremos?

Es buena noticia conocer la puesta en marcha de proyectos, que sirvan para mejorar las infraestructuras de cualquier municipio de la sierra, independientemente del pueblo que sea, pero... ¿Tan necesaria es esta pasarela? ¿No habrá lugares donde invertir mejor ese dinero?. Obviamente como vecino de Ortigosa me hubiese gustado que ese gasto público se emplease para reacondicionar el puente que está en un estado lamentable por el pasotismo de esos que nos mandan. Tal vez existan otras zonas que lo necesiten incluso más y no tengamos que ser egoístas los ortigosanos y esperar otra partida presupuestaria. 

No cabe duda que es de sentido común. Que es más necesario rehabilitar el puente que una pasarela caprichosa donde ya existe una alternativa en buenas condiciones. Hoy por hoy la política al nivel que se mire no son más que intereses, el político de turno sólo mira por su ombligo. Es lamentable ver cómo poco a poco la sierra se muere, viendo esfumarse el dinero en proyectos no tan esenciales como otros, aún está en un recuerdo reciente aquella noticia que indignó a una gran parte de la sociedad cuando nos gobernaban otros y se aprobaron 400.000 euros para hacer un pabellón en Jalón de Cameros (mismo perro con distinto collar). No consiste en ideologías, tampoco en colores, no pretendo sacar los trapos sucios del pasado, pero me gustaría reclamar que la inversión pública se haga con sentido común. Dar dinero a quien de verdad lo necesita. Sirva otro ejemplo de mejora de infraestructuras en la sierra como el cerramiento y calefacción del frontón municipal de Villoslada de Cameros, otra gran noticia para la sierra, ojalá tuviésemos más noticias como estas, no cabe duda. Pero me surge la misma pregunta nuevamente ¿es tan esencial como la obra del puente histórico de Ortigosa?. Para estos políticos que tenemos y los que tuvimos en tiempos pasados parece ser que SÍ, para mí humilde opinión NO.

Actuaciones como estas me hace pensar que es momento de cambio, no consiste en dar una pataleta desde el sofá de casa como estoy haciendo yo escribiendo estás palabras porque de nada sirve. Tal vez sea momento de cambiar y rejuvenecer la vieja política que nos rodea tanto en los ayuntamientos de la sierra como en el gobierno autonómico y de ésta manera remar todos en el mismo sentido.

Recuerdo cuando todos unidos en la sierra, bajábamos todos los jueves por la tarde a la Consejería de Educación a reclamar el transporte público escolar, que en la actualidad gozan los niños que habitan es estás tierras. La unidad hace la fuerza, es por ello que el ayuntamiento de Ortigosa en solitario no haga el suficiente ruido para reclamar este reacondicionamiento tan necesario para dicho municipio. Tal vez, con el apoyo de los ayuntamientos vecinos, reclamando dicha obra se pueda conseguir que ésta se haga realidad. El apoyo entre municipios debería ser unánime, poniendo sobre la mesa proyectos comunes con el único objetivo de hacer de esta tierra una tierra próspera donde poder vivir, porque de no cambiar el rumbo, en pocos años más, la vida de Cameros se apagará y ya no tendrá solución.

|||


Mario García Tato
Archivo: