Un joven emprendedor que con solo 36 años y teniendo una humilde pero cómoda vida media, decide destinar parte de su patrimonio personal a ayudar a otros, porque según el mismo dice, como no tengo hijos, ni colegios ni universidades que pagar, ni padres de los que cuidar y como a mis suegros ya los tengo conmigo y bajo mis cuidados, prefiero destinarlo a ayudar a otras personas que a otras actividades lúdicas. “A mi en el fondo lo que me hace más feliz es ser útil a los demás”.
Desarrolla y apoya económicamente varios proyectos de investigación y actúa como mecenas privado de algunos deportistas con discapacidad desde 2006 a 2009. Todo esto le hace rodearse de muchas personas, deportistas, profesionales, científicos, ingenierías, fabricantes, que se
suman y con los que deciden crear un programa de inclusión a nivel nacional y para ello en 2009 constituyen La Fundación Deporte Sin Barreras con el fin de dar un sentido mas transparente, jurídico, amplio y participativo a este proyecto totalmente financiado hasta ese momento exclusivamente por él.
De todos es bien conocido lo que sucedió en la economía española entre 2009 y 2015, pues en toda esa situación adversa lucharon con uñas y dientes para mantener el proyecto solidario en marcha y seguir ayudando en la inclusión de personas a través del deporte y el ejercicio físico inclusivo.
Muchos y muchas más se fueron añadiendo a apoyar este proyecto de solidaridad, deportistas del renombre de Ruth Beitia, fabricantes de referencia internacional como BH. Y cuando mejor estaban de nuevo yendo las cosas, cuando mas estaban ayudando, cuando el proyecto se iba a escalar de un modo muy importante a nivel nacional e incluso europeo, llego el Covid19.
Evidentemente tuvieron que paralizarlo todo, pero no solo no renunciaron sino que incluso crearon campañas solidarias para donar mascarillas, como explica Francisco Javier, teníamos que aprovechar nuestra masa de personas para ser útiles también en esta situación y así lo hicimos.
Donaron mascarillas, donaron dinero, hicieron campañas de recaudación y todo esto a la vez que se tenían que preocupar de sus actividades económicas, empresas, puestos de trabajo que como no, también estaban sufriendo la sacudida de la pandemia. Díganme sino es una de esas historias imprescindibles de contar.
Pues aun hay algo más, ya que Francisco Javier fundador de este movimiento, nacido en Euskadi y con actividades profesionales que le hacen viajar por todo España y algunos paises, eligió La Rioja como lugar en el que vivir desde hace 20 años y quizá es precisamente en esta tierra de la que él habla maravillas por medio mundo en la que menos se conoce su historia.
Nuevamente cumplimos esa máxima española de que nadie es profeta en su tierra, pero curiosamente ni siquiera lo es, ya que ni sus ancestros lo son, él eligió de forma totalmente voluntaria vivir en La Rioja basado en la calidad de vida, el clima y el carácter maravilloso de las personas riojanas, así mismo es como él siempre nos lo explica.
En estos momentos, la Fundación Deporte Sin Barreras es una referencia nacional en su ámbito y como movimiento de voluntariado que no pide subvenciones y no tiene ni una sola persona que cobre nada por la labor que realiza, todo lo recaudado se destina a proyectos, programas y becas y se financia fundamentalmente de donaciones, actividades de recaudación de recursos y colaboraciones de empresas a nivel de cesiones etc.
Francisco Javier utiliza la expresión de ser una “rara avis” como entidad (de funcionamiento muy benéfico-anglosajón), hoy en día en nuestro país y poder seguir sobreviviendo dado que la burocracia que hay que soportar es muy compleja y pesada para un simple grupo de personas voluntarias que solo tratan de la forma mas humilde, de ayudar a otros que puedan necesitarlo más.
No obstante, su espíritu solidario es inquebrantable y durante la pandemia se han adaptado, se han reconstruido, han “Superado Barreras” y hoy mas motivados y motivadas que nunca aprovechando la digitalización, las nuevas comunicaciones etc, retoman todos sus proyectos siendo como dicen siempre en sus redes sociales
Más Juntos y Más Fuertes.
Díganme si en estos tiempos que corren esta no es una de esas historias que hay que contar.
Un amigo de La Fundación Deporte Sin Barreras que quiere compartir parte de esta historia.
www.deportesinbarreras.org