Domingo 28 de Mayo de 2023Actualizado 22:53

El 6 de abril de 2022

Tiempo de lectura: 03:51
|||

"Un gran tufo neofascista con indicios de querer sacar provecho"

Plataforma Logroñesa para la Defensa de las Pensiones Públicas

En fechas recientes se presentó en Logroño, con la intención de concurrir a las elecciones, el partido denominado “Tercera Edad en Acción”, cuyos destacados líderes a nivel provincial son viejos conocidos de la política local: ex miembros del ala más a la derecha del PP y ex miembros de VOX. El asunto desprende un gran tufo neofascista con indicios de querer sacar provecho: “a río revuelto, ganancia de pescadores”.

Empiezan por decir que no son de izquierdas ni de derechas. Que yo sepa, hasta donde alcanza mi memoria, y a fecha de hoy, todo el que se ha definido y se define así, es de derechas, profundamente de derechas, de la más rancia. Continúan diciendo que “no hemos venido a hacer política ni a vivir de ella…”, entonces ¿a qué montar un partido político? Tampoco son tan distintos como dicen, ni tienen tan buenas ideas como pretenden. Sus propuestas son rancias, viejunas.

Se meten con “Logroño Calles Abiertas”, que no digo yo que no haya motivos para hacerlo, pero parece ser que lo que pretenden es devolver el espacio ganado para los peatones, a los aparcamientos, olvidándose de pacificar las calles y dejando de lado a uno de los colectivos que más lo necesita y agradece: los mayores.

Quieren ser el partido de la unión de todos los españoles. ¿Qué unión? ¿Existe desunión más allá de la lógica discrepancia y diversidad de pareceres? ¿O es que pretenden la unión de Una, Grande y Libre en la que no se podía discrepar ni manifestar opinión alguna?

Afirman que la política de nuestro país está en declive. Pues no sé de dónde lo habrán sacado, pero a pesar de la pandemia, del volcán de Canarias, de la escasez mundial de materias primas, del elevado coste de la energía, de la guerra de Ucrania, etc., nuestro gobierno, con el que no me siento identificado, recibe los más altos elogios de los organismos internacionales y, para acallar a tanto boicoteador de oficio, hasta por escrito y presencialmente.

Pretenden eliminar el IRPF en las pensiones, pero díganme ¿a todas? ¿a las de 600€ y a las de 2.800 también? ¿Y por qué no a los trabajadores que ganan menos de esos 2.800€? Si en este país la carga fiscal recae sobre los trabajadores y, por término general, a todos les quitamos los impuestos, propuesta del programa electoral de VOX que el PP ve con buenos ojos, ¿Quién paga las pensiones, y la sanidad, y los servicios sociales, y la educación, y…? Pues muy fácil, con seguros privados, ahorros y que cada cual se busque la vida.

Más de lo mismo de lo que siempre dicen las derechas radicales, y este partido no es más que un nuevo camuflaje de ellas.

Dicen en el apartado 4.6 “Reforma Fiscal” de su Declaración Política realizada por el Consejo Ejecutivo Nacional en Madrid el pasado febrero de 2021 que abogan por la “Supresión de los impuestos de patrimonio, herencia y donaciones…” ¿Sean cuales sean las cuantías? ¿Lo mismo para un trabajador sin cualificar que para el director general de La Caixa, el BBVA, o el Santander?, siguen diciendo “…así como de la tributación del bien donado en el IRPF del donante, ya que la donación no incrementa el patrimonio del donante, (sino todo lo contrario)…” Saben mucho estos señores de donaciones. Los demás nos conformamos con vivir el día a día. “…Revisión del resto de impuestos directos e indirectos…”, lo que decía antes, fuera impuestos y que cada quien se apañe como pueda “…favoreciendo a los autónomos y pequeñas empresas, que crean empleo…” los trabajadores no, los trabajadores no generamos riqueza.

En fin, la misma retahíla de siempre: eliminación de impuestos, medidas favorecedoras de las clases más pudientes, eliminación o reducción del Estado dejando que los más fuertes impongan su ley campando a sus anchas, etc. Eso sí, hasta que les toca a ellos pagar el pato. Entonces piden ayudas, vivir de las subvenciones del BOE, trato de favor siempre y cuando seas lo suficientemente poderoso.

Si eres la mercería del barrio, el bar de la esquina, la pequeña tienda de alimentación, el taller con pocos trabajadores en la que el dueño es uno más, entonces te toca palmar, cierras y te aguantas.

Si eres el banco, la financiera, la energética, una gran constructora de IBEX 35 o algo similar, entonces está claro: a escote no hay nada caro. Y si no, a la reciente historia me remito: ¿conocen algún país en el que el Estado de dinero a mansalva, a este último tipo de sociedades, y que no tengan que devolverlo de alguna que otra forma? Yo sí: España.

Pues esto es lo que vienen a decir estos señores de “Tercera Edad en Acción”, mucho populismo, mucha palabrería, pero pocos datos que avalen su discurso y, en definitiva, ninguna defensa de los pensionistas solamente otro frente, otra versión de las políticas ultraliberales que tanto daño ha hecho en todas las latitudes a las clases populares haciendo de su virtud ganancia para pocos y ruina para la inmensa mayoría de la ciudadanía.  

|||


Plataforma Logroñesa para la Defensa de las Pensiones Públicas
Archivo:
2022