Miércoles 27 de Septiembre de 2023Actualizado 22:28

El 16 de diciembre de 2022

Tiempo de lectura: 03:23
|||

Porque sobran los motivos

CSIF

CSIF ha convocado concentraciones ante la situación crítica de la sanidad.

Realmente los motivos son muchos, cada uno tendrá el suyo, pero son miles.

El deterioro del sistema sanitario no es de hoy, sin embargo, en los últimos años se ha agravado de forma importante. 

Es consecuencia del abandono y la falta de inversión del poder político, que por una parte se apropió de la sanidad para utilizarla y por otro no le prestó atención ni empatizó con sus profesionales.

El resultado es el que todos vemos, muchos profesionales se han marchado a comunidades limítrofes o a otros países de nuestro entorno europeo, porque sin duda, se les considera y respeta, se les retribuye de forma acorde con su alto nivel de cualificación y responsabilidad y tienen también mejores condiciones laborales y conciliación familiar.

En La Rioja la falta de personal es muy grave en todas las categorías del SERIS, no tenemos los suficientes profesionales para dar el servicio de calidad que la ciudadanía se merece, los que tenemos están desbordados, no están valorados y se les reconoce su esfuerzo personal con botellas de vino, algo totalmente indigno.

A esta falta manifiesta de personal hay que sumar que a estos profesionales en muchas ocasiones no se les sustituye cuando caen enfermos, por baja por maternidad/paternidad o por cualquier otra circunstancia, con lo que el trabajo de esas personas recae sobre las espaldas de los escasos que quedan.

Los profesionales sanitarios sienten un profundo malestar y descontento por las listas de espera, por la sobrecarga asistencial, por el escaso tiempo disponible para atender a sus pacientes con el consiguiente deterioro del acto médico, cuando no, riesgo de errores. Sienten desazón y stress ante las escenas de tensión que se viven en las áreas administrativas de los centros de salud y hospitales debido a las justificadas reclamaciones de pacientes para ser atendidos. Muchos de estos pacientes, después de haber pagado no pocos impuestos, deben emplear sus ahorros en acudir a la medicina privada ante el desamparo de la pública.

En La Rioja, los pacientes esperan un promedio de 8 días para ser atendidos por su médico de cabecera y somos la comunidad con la mayor tasa de usuarios en lista de espera por mil habitantes, según datos de Ministerio de Sanidad. Una visita con el especialista se demora de 3 a 6 meses y una intervención quirúrgica no urgente de 6 a 18 meses.

La Rioja es una comunidad que no atrae no mantiene profesionales, no es atractiva para ejercer la profesión sanitaria, desde hace varios años quedan plazas desiertas en la convocatoria MIR, sobre todo de Médico de Familia. En la más reciente fueron algo más de 200, de las cuales 8 en La Rioja. Esto da mucho que pensar, porque el sistema y su modelo actual va a la quiebra.

Es necesario un importantísimo incremento del presupuesto sanitario para reflotar esta situación. En España se invierte 2.027 € por persona, mientras que la media en la unión europea es 2.746 €. Las condiciones laborales y retributivas deben asemejarse a las que tienen los profesionales de nuestro entorno europeo para que les resulte atractivo volver a los muchos miles que marcharon en los últimos años, todos los trabajadores del SERIS tienen retribuciones por debajo de nuestras comunidades limítrofes y a años luz de las que les ofrecen nuestros vecinos europeos. Las agendas deben ser razonables para poder prestar una asistencia de calidad. Salvar esta situación de listas de espera haciendo dobles jornadas, además de las guardias, no es la solución sino un parche que agota a los ya extenuados profesionales, sin apenas vida familiar.

El desmantelamiento de la sanidad en La Rioja, no es un problema que solo atañe a los profesionales que trabajan en ella, la sanidad no es un privilegio, ES UN DERECHO QUE TENEMOS TODOS LOS CIUDADANOS, no es tolerable que tengamos que esperar mínimo 8 días para ser atendido en nuestro centro de salud, ni que tengamos que esperar un año para ser operados, tampoco es un problema de dinero (ya lo dijo nuestra presidenta), es un problema de a que dedicamos nuestro dinero, el de nuestros impuestos, con el que se están pagando un ingente número de asesores, creando cada día nuevas empresas públicas o la gran cantidad de personal político eventual, muchos de ellos cobrando más de 60000€ anuales, quien cobra eso?, en vez de dedicarlos a médicos, enfermeras, tcaes, celadores, personal administrativo o a cualquier otra categoría que vela por nuestra salud.

Por todo ello, POR QUE LA SANIDAD ES COSA DE TODOS, CSIF ha convocado una concentración para QUE TODA LA SOCIEDAD exprese su descontento por la situación que atraviesa la sanidad el próximo martes 20 de diciembre a las 18:00 h, en la calle Bretón de los Herreros 33, sede de la Consejería de Sanidad.

Y RECUERDA LA SANIDAD ES UN DERECHO, DEFIENDELO.

|||


CSIF
Archivo:
Premios A Crear 23