Ahora mismo solo hay tres trabajadores en la empresa y desde CCOO aseguran que "se han precipitado los acontecimientos porque en 2016 aún había pretensiones de fabricar más ladrillos".Rioja2|0|19/04/2016
Se ofertan 139 plazas en Cantabria, 116 en Polonia y 32 en Alemania. Además, 185 trabajadores podrán acogerse a la prejubilación.Rioja2/EP|0|07/04/2016
Una exposición, dos charlas y una concentración de protesta el próximo sábado para conmemorar los diez años que han transcurrido tras el cierre de la planta de Fuenmayor. Rioja2|2|04/04/2016
El servicio público de Empleo favorecerá la incorporación al mercado de trabajo de los empleados que puedan verse afectados por el cese de la actividad de Altadis.EP|1|13/03/2016
Apartir de la próxima semana se empezará a preparar una plataforma de negociación en la que se incluya un borrador con las condiciones de los trabajadoresEP|0|13/03/2016
Los sindicatos han presentado hoy en Londres un informe técnico externo para garantizar la viabilidad de la planta. La dirección lo estudiará en los próximos días, aunque asegura que no incluye ninguna novedadEP|0|01/03/2016
Los trabajadores de Altadis se reúnen con la dirección de la empresa, a la que van a presentar un informe externo para demostrar la viabilidad de la planta riojanaRioja2/EP|0|29/02/2016
La consejera de Desarrollo Económico ha comparecido en el Parlamento para explicar la postura del Gobierno ante el anuncio de cese de la multinacional Redacción|1|04/02/2016
Los trabajadores de Altadis, reunidos hoy con la empresa en Madrid, reclaman más información sobre la viabilidad de la planta y más tiempo para negociarEuropa Press|0|04/02/2016
Han decidido permanecer encerrados hasta que la dirección, con la que estaban reunidos, les facilite documentación sobre el cierre.Redacción|2|21/01/2016
Al cierre de las 20 oficinas en 2013 hay que añadir las de El Redal, El Villar de Arnedo, Aguilar, Alcanadre, Galilea, Rincón de Olivedo, Cercera, Huércanos, Briones, Badarán, Anguiano, Sotés, San Millán, Santurde, Cuzcurrita y Castañares.Redacción|8|13/01/2015
CCOO exige además "su apertura permanente y la plantilla necesaria". Salud, por su parte, justifica el cierre asegurando que "las camas se utilizan cuando se necesitan".Redacción|1|17/12/2014
Salud considera el mensaje de CCOO de "manipulador" e insiste en que " no resulta necesario mantener activo el control de camas de reserva".Europa Press|1|16/12/2014