Sagasta, las viseras de Hormilleja, los Molinos de Ortigosa o la Asociación Amigos de La Rioja serán algunos de los temas a tratar en esta entregaRioja2||10/12/2022
El documento tiene el mayor interés por la forma de resolución del conflicto, por que se resolvió por medio de lucha de peones a pie.Rioja2||31/10/2022
Han recaído en el equipo formado por Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Beatriz Lucas Molina, Andrea Gutiérrez García, Adriana Díez Gómez del Casal, Julia Pérez Sáenz y Eduardo Fonseca Pedrero, por el trabajo ‘Diversidad sexual y vulnerabilidad en adolescentes en La Rioja: una asignatura pendiente’ y en la investigadora Carmen Amaia Ramírez Torres por su trabajo ‘Evaluación realista sobre la implantación de la lista de verificación quirúrgica en un hospital de tercer nivel’.Rioja2||28/09/2022
La revista confirma en este número además el cambio de dirección, con la incorporación del investigador y doctor en Historia por la UR, Francisco Javier Díez Morras, como nuevo responsableRioja2||04/03/2022
‘La Rioja en tiempos del cólera (1833-1885). El ejemplo de Calahorra’, escrito por la de la doctora riojana María Antonia San Felipe, se ha presentado este miércoles.Rioja2||23/02/2022
También plantean la creación de un premio al Trabajo Fin de Máster de temática riojana, la transformación de Berceo y Zubía en revistas de acceso abierto inmediato y acciones de impulso de Belezos.Rioja2||18/11/2021
Se trata de un espectáculo de lírica y danza, “todo un abrazo simbólico entre los vivos y los ausentes”, según palabras del propio autor,Rioja2||15/09/2021
La Fundación Práxedes Mateo Sagasta y el Instituto de Estudios Riojanos (IER) han impulsado este ciclo para ver cómo la historia es cíclica y lo que se aprende o no en cada pandemia a la que la sociedad se enfrenta.Rioja2||17/08/2021