Sábado 10 de Junio de 2023Actualizado 19:54

El 2 de marzo de 2023

Tiempo de lectura: 01:28
|||

La primera Ley de Salud Mental del país se aprobará en La Rioja en las próximas semanas

Izquierda Unida ha puesto en valor esta ley para el cuidado de la salud mental, la protección de la autoestima y el desarrollo del potencial intelectual y emocional en especial de las personas más jóvenes.

Henar Moreno, Izquierda Unida

Rioja2

La Ley de Salud Mental de La Rioja se aprobará de forma definitiva en las próximas semanas en el Pleno del Parlamento de La Rioja y se convertirá en una ley pionera en todo el país.

Izquierda Unida ha puesto en valor esta ley para el cuidado de la salud mental, la protección de la autoestima y el desarrollo del potencial intelectual y emocional en especial de las personas más jóvenes.

Recuerdan que en febrero del año pasado registraron la proposición de Ley, que aborda la prevención del suicidio, que "es el mayor de nuestros problemas actuales", considera IU. Se establece que el Gobierno de La Rioja diseñará planes autonómicos para abordar todas estas cuestiones: la sensibilización, lucha contra el estigma, prevención de adicciones.

La Ley de Salud Mental de La Rioja tiene el objetivo de garantizar en La Rioja el derecho a la protección de la salud mental y la prevención de la enfermedad, la asistencia, los cuidados y la rehabilitación de los usuarios, así como la asistencia a los familiares.

"Desde Izquierda Unida reivindicamos y constatamos la necesidad de esta ley. Una legislación garantista que plantea cuestiones para, precisamente, proteger la salud mental de las riojanas y riojanos a través de la dotación de recursos a los equipos de Atención Primaria y a las Unidades de Salud Mental y en especial de los colectivos más vulnerables", defienden.

Explican que se trata de una ley integral que aborda la salud mental desde todas las perspectivas, incluida la socioeconómica. Como está constado, los problemas de salud mental tienen mucha mayor incidencia en la población en pobreza o exclusión social. 

"La Ley establece unas ratios mínimas de profesionales de la salud mental, la creación de un Órgano Coordinador que, dotado de los recursos suficientes, velará por la ejecución de las políticas en materia de salud mental y a las asociaciones representativas en materia de salud mental del impacto social de la ley, entre otras actuaciones", avanza Izquierda Unida.

 

|||

A favor 15 En contra 12

San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio